
Hemos tenido recientemente la oportunidad de participar en un curso on line organizado por el Instituto Tecnológico de Monterrey denominado "Desarollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes". A lo largo del mismo pasamos revista a una metodología cargada de interés para desarrollar productos que, respondiendo a necesidades reales o latentes aportaran algún tipo de innovación.
El punto de partida es el análisis de las tendencias de las que emanan posibles oportunidades para la comercialización de productos o servicios nuevos.
Como explicamos en la entrega anterior, las tendencias se pueden categorizar en sociales o tecnológicas. En este capítulo vamos a familiarizarnos con una tendencia de caráter social que puede implicar una revolución en la forma en que se entiende la educación y la manera de impartirla. Para ello identificaremos su naturaleza, cuáles son los factores que la desencadenan, áreas de impacto y, por último, pasamos revista a las oportunidades que generan.
Educación personalizada, vitalicia y universal:
Vamos hacia una educación más equitativa, flexible en su acceso, independiente del tiempo y el espacio y basada en el desarrollo de capacidades para la adaptación.
Qué aspectos son los que contribuyen a esta tendencia:
Evidentemente este cambio en la educación es posible gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, pero también a los cambios en las pirámides poblacionales. los cambios en la demanda laboral y la virtualización.
¿Qué esta generando?
- Educación a distancia.
- Flexibilidad en los procesos de trabajo,
- Digitalización de la información.
- Nuevos medios y nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje.
- Facilitación del acceso al conocimiento.

Áreas de impacto:
- La educación.
- Telecomunicaciones.
- Formación de recursos humanos.
- Programación.
Ejemplos de oportunidades:
- Juguetes y videojuegos educativos.
- Material didáctico interactivo para personas con diversos niveles de capacitación.
- Certificaciones y diplomas en áreas específicas.
- Servicios de traducción de materiales didácticos y de evaluación desde y hacia diversos idiomas.
- Capacitación a distancia.
- Desaroollo de material didáctico multimedia.
Continuaremos analizando algunas de las tendencias relacionadas en el capítulo anterior. Si quieres ampliar información relacionada con estas tendencias escríbenos un correo a weylerconsultores@gmail.com y expón tu consulta.