Lejos de ser una historia aburrida, la implantación del contenedor, las causas que condujeron a su adopción como método de transporte de mercancías, el momento en que se hizo, y las resistencias surgidas en torno a su utilización, constituyó uno de los procesos más interesantes en el desarrollo del comercio internacional y la globalización.
La llegada del contenedor tuvo importantísimas consecuencias. Sin embargo, la presencia masiva del contenedor en nuestro paisaje cotidiano hace que lo asumamos como algo que siempre estuvo ahí. La realidad es muy diferente. Les invito a descubrir esta revolución olvidada.
Causas de la irrupción del contendor:
- La necesidad de reducir costes de operación en un contexto de una creciente competencia.
- Un gran incremento de la capacidad industrial norteamericana.
- La perspectiva de mercados exteriores en crecimiento, especialmente en Europa.
- El propio concepto de navegación se revisa y se entiende ya como un soporte de transporte a gran escala.
- Mc Lean, el inventor del contenedor, vio el negocio del transporte de mercancía de una forma diferente a como se veía hasta entonces.
- Su idea contribuía claramente a resolver un problema concreto: Reducir costes era una necesidad para los transportistas y las empresas.
- El apetito por el riesgo es otro factor fundamental. El contenedor supone poner en marcha a escala internacional un gigantesco proceso de cambios e inversiones que afectan a todos los agentes involucrados. Y hay que decir que no todos estos agentes eran favorables a estos cambios.
Una visión innovadora:
![]() |
Malcolm McLean, Inventor del Contenedor |
La realidad es que todo empezó el 1 de mayo de 1956. Un tanquero llamado Ideal -X atracaba en el Puerto de Houston procedente de New Ark, New Jersey. Llegaban a bordo 58 grandes cajas de aluminio. El mismo número de camiones aguardaban en los muelles para remolcar dichas cajas repletas de mercancía hasta sus destinatarios. Este hecho, supuso un antes y después en el comercio internacional además de un paso decidido hacia eso que llamamos globalización. Con el nacimiento del shipping container el comercio empezaba a crecer y el mundo se hacía mas pequeño.
La causa oculta
Con su actitud, los sindicatos portuarios en USA y en otros muchos países nadaban en sentido contrario a lo que se necesitaba en aquellos años de recuperación económica tras la Segunda Guerra Mundial: estabilidad, fiabilidad y productividad. Este fué el problema de fondo que movilizó voluntades e inversiones para introducir un nuevo sistema que entre otras características, limitaba la intervención de mano de obra en el proceso portuario de carga y descarga.
- Rolf Strom-Olsen, Profesor de Management en el IE.
- Levinson, Marc: "Te box. How the shipping container made the world smaller and the world economy bigger". Princeton University Press.Princeton and Oxford.