martes, 30 de julio de 2013

Duracell apuesta por la recarga inalámbrica.

La marca propiedad de Procter&Gamble, potencia su actividad en la recarga inalámbrica a través de su alianza con Powermat Technologies. Tras una primera experiencia en Boston Duracell estable un acuerdo con Starbucks para ampliar sus redes de recarga de móviles en el área de Silicon Valley. 


Minetras toman café los clientes de la cadena de cafeterías recargan sus móviles colocándolos encima de las mesas. Se da la circunstancia de que  fabricantes como LG, PMA, Blackberry, Samsung han anunciado su intención de comercializar sus teléfonos móviles con esta tecnología de recarga. Esto sin duda anima a Duracell Powermat a apostar más intensamente por esta tecnología de uso tanto doméstico como en lugares públicos.

Los mercados emergentes tiran de las ventas de DANONE

Danone exhibe unos buenos resultados de venta, +6%, durante el primer semestre de 2013, gracias a los comportamientos de los mercados emergentes, que han contrarrestado los descensos en los mercados europeos tradicionales que bajaron un 4%. Los países de ALMA (Asia-Pacifico, América Latina, Oriente Medio y África) registran un crecimiento en ventas de la marca francesa de un 15%, mientras Canadá y Estados Unidos crecieron un 9,3%.


España, cuna de la marca Danone, arroja unos resultados por debajo de los registrados en Europa debido a la crisis del consumo y al crecimiento de las marcas del distribuidor que no paran de crecer. Esta situación a aconsejado a los accionistas españoles minoritarios a deshacerse de sus participaciones con lo que Danone multinacional controla ya el 75% de la filial española.

Más información en: http://www.alimarket.es/noticia/131686/Los-mercados-emergentes-impulsan-un-6--las-ventas-de-Danone

jueves, 25 de julio de 2013

Los Donuts ruedan hacia la noche.

'Donuts' empieza una nueva andadura por los locales más relevantes del ámbito de la noche. Así, todas aquellas personas que salen por la noche en discotecas, locales o salas de concierto, podrán disfrutar de un nuevo momento para degustar Donuts, hasta altas horas de la mañana. Y qué hay mejor después de una gran noche de fiesta que reponer fuerzas degustando los auténticos Donuts Glacé o Bombón y disfrutando de un placer único e inimitable ideal para finalizar con éxito la noche con la mejor compañía.


De esta manera, la marca más emblemática de Panrico inicia una nueva estrategia en el ámbito de ocio nocturno a través de un nuevo canal de distribución con el objetivo de crear un nuevo hábito de consumo de Donuts.

Para ello, la marca ha creado una nueva imagen que representa toda la esencia de 'Donuts', con un icono que representa la noche: un divertido bolso de fiesta que contendrá los Donuts y que estará ubicado en diferentes puntos de la discoteca o local de ocio. Puedes saber donde estaremos cada fin de semana consultando el facebook de 'Donut'.

Fuente: Alimarket.

miércoles, 24 de julio de 2013

Economistas y Titulares Mercantiles se unen.

Fieles a la idea de que la unión hace la fuerza, el pasado 17 de julio la Junta General del Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife, aprobó el acuerdo de unificación con el colegio de Titulados Mercantiles. Con ello se dan los últimos pasos de un proceso desarrollado a nivel nacional. 






Tendencias y oportunidades para emprendedores.

Si alguien me preguntase cuál  es la característica fundamental de nuestro tiempo, yo respondería casi sin dudar que vivimos en un mundo caracterizado por el cambio. Se podrá decir que esto no es nada nuevo, y que el cambio ha sido un compañero de viaje inseparable desde los albores de la historia humana. Sin duda esto es cierto, y también lo es el hecho de que la revolución industrial trajo consigo, hace casi dos siglos, un conjunto de transformaciones que superaron con creces los avances humanos registrados desde el neolítico. Pero con todo nadie puede negar que este mundo digital que nos ha tocado vivir constituye un escenario de cambios cada vez más vertiginosos y difíciles de asimilar.





Una de las consecuencias de estos cambios desde el punto de vista de la empresa y del emprendedor, es la de asumir que todo es efímero. Que aquello que hoy funciona y nos encumbra mañana deja de tener validez. En consecuencia, resulta cada vez más difícil tomar decisiones que conduzcan a las organizaciones hacia un éxito más o menos duradero. Precisamente por ello constituye preocupación fundamental de nuestra sociedad y por ende de nuestras organizaciones, el inferir en qué consisten esos cambios, explicar con cierto margen de certidumbre hacia donde nos llevan, con qué fuerza y con qué vigencia. 





Efectivamente, el cambio se puede manifestar con diversos niveles de intensidad. Algunos se presentan como auténticos tsunamis capaces de alterar abrupta y radicalmente el paisaje, y otros son más superficiales y predecibles. El análisis de entorno nos enseña que los cambios se manifiestan en forma de amenazas y de oportunidades. La vigencia de este principio es evidente pero también lo es el hecho de que las empresas han de ser más ágiles y certeras a la hora de diseñar sus estrategias.




Esta necesidad de ser más rápidos supone un reto esencial en la actualidad. Durante una experiencia formativa en la que hemos tenido oportunidad de participar, liderada por el Tecnológico de Monterrey,  hemos pasado revista a una serie procedimientos de gestión que permitan desarrollar productos y servicios innovadores partiendo de una análisis concienzudo de las megatendencias más importantes que operan en nuestro entorno y que constituyen fuentes importantes de oportunidad.

Si eres empresario o emprendedor, estamos en disposición de compartir contigo esta metodología que sin duda puede ayudarte en muchos sentidos. Uno de ellos es el de ayudarte a decidir sobre qué ideas puedes trabajar con mayor posibilidad de éxito. Hablamos de determinar la naturaleza de nuevos productos o servicios que puedes ofrecer a tus mercados. Otra ventaja interesante es la de llegar un nivel muy avanzado de desarrollo de tu producto y de forma rápida utilizando para ello diversas herramientas que pueden ser de tu interés. Inauguramos con ello un nuevo enfoque de nuestro blog que sin duda aportará mucho más valor añadido a nuestros seguidores.
  

jueves, 18 de julio de 2013

El m-commerce cada vez más importante.

Es una de las conclusiones del informe que publicamos a continuación y que hemos extraído de puromarketing.com El estudio en referencia da una idea de la evolución del comercio a través de teléfonso móviles en el mundo entero. Los consumidores asiáticos van en cabeza en el uso de esta modalidad de compra. 

puromarketing.com
17-07-2013 (13:54:20)

A medida que el comercio digital se va expandiendo dentro de las tecnologías móviles, un creciente número de consumidores están integrando sus smartphones dentro de sus procesos de compra.

Un nuevo estudio, en este caso de Havas Worldwide en colaboración con Probe International, muestra que la transición desde el comercio electrónico hacia el comercio móvil se mueve a dos velocidades en el contexto internacional, si bien los resultados son justo lo contrario a lo que normalmente pensaríamos. Los datos del estudio titulado “Digital and the New Consumer“ revelan que tan sólo el 16% de los consumidores norteamericanos han utilizado su dispositivo móvil para comprar online, mientras que la cifra se dispara hasta el 50% en China, 48% en Singapur y 42% en la India.

En esta línea, mientras que globalmente el 43% de los entrevistados han utilizado un Smartphone para buscar online mejores precios o información y opiniones sobre un producto al mismo tiempo que estaban en una tienda, las diferencias regionales son notables. Este uso se ha convertido en algo prácticamente estándar en China (74%), India (62%) y Singapur (56%). En los Estados Unidos todavía queda lejos de esas magnitudes, donde tan solo un 32% de los consumidores proceden de la misma manera.



A pesar de las grandes inversiones en aplicaciones realizadas por las grandes empresas de distribución, sólo el 26% de los consumidores norteamericanos se sienten cómodos utilizándolas para hacer compras con ellas, al contrario de países como China e India donde es una amplia mayoría (64% y 54%) que las usa.

Aunque continuamente estamos leyendo en la prensa noticias sobre problemas de seguridad, los consumidores norteamericanos parecen estar menos preocupados que sus iguales en otros países a la hora de compartir información sensible online o ser víctimas de un fraude.  Globalmente, el 78% de los consumidores tienen algún tipo de preocupación ocasional sobre la seguridad cuando compran online. Más de la mitad (54%) de los brasileños se preocupan cada vez que compran online, lo mismo ocurre con el 49% de los chilenos, el 43% de los colombianos y mexicanos, y el 32% de los argentinos.

En Europa, esa misma preocupación la tienen el 37% de los franceses y el 33% de los italianos. Sin embargo, sólo uno de cada diez norteamericanos se muestran preocupados, y uno de cada cuatro afirman que nunca o muy raramente tienen algún tipo de preocupación sobre la seguridad de su información cuando compran online.


Más de 3 de cada 5 participantes en la encuesta (61%) confían más en los comentarios y reseñas sobre productos y servicios realizados por otros consumidores que en los realizados por profesionales y expertos. También aquí los resultados son mucho más elevados en China e India (87% y 74%) o Brasil (78%) que en los EE.UU. (58%).



Autos Corin Broker, un concepto integral en servicios automovilísticos en Tenerife


Autos Corin Brokert prepara su apertura en  Las Chafiras. Se trata de una organización especializada en el mundo de los servicios automovilísticos y su oferta se fundamenta en dar soluciones integrales a personas y empresas que necesitan de vehículos de uso empresarial o de flotas enteras. Bajo el concepto todo incluído la empresa ofrece en renting vehículos de cualquier marca, con el equipamiento deseado por el cliente, seguro a todo riesgo, mantenimiento integral, limpieza periódica, asistencia en carretera 24 horas,  cambio de neumáticos. Todo ello con un límite de 60.000 kilómetros año y por un periodo de entre un año y sesenta meses.



Junto a ello Corin Broker mantiene sus tradicionales actividades de compraventa de vehículos usados con dos años de garantía, y la venta de neumáticos.