
miércoles, 23 de julio de 2014
Los grupos explotadores de franquicias facilitan un desarrollo rápido y vertebrado de las marcas

Aperturas del Primer Semestre: Tres de cada cuatro son franquicias
Casimiro Coello. Alimarket.
Dominio de la franquicia

Precisamente, otras de las principales aperturas realizadas por parte de multifranquiciados en el primer semestre del año tuvieron como protagonistas a sendas cadenas internacionales de cafeterías, que aumentaron su portfolio en España con tres nuevos locales, respectivamente. Así, Sandpipper Iberia puso en marcha sus primeros establecimientos de la cadena Costa Coffee y Daycoffe sendas unidades de 'Dunkin' Coffee', enseña gestionada en España por una joint venture formada entre la propietaria de la marca y Negocios de Restauración del Sur (NRSur). Precisamente, NRSur abrió en los seis primeros meses del año otros dos 'Dunkin' Coffee' como franquiciado de su participada y también recuperó una marca para su catálogo, 'KFC', propiedad de la norteamericana Yum! Brands. Otros dos grupos que detentan los derechos de masterfranquicia de una marca internacional en España son Zena y Casual Brands Group. La primera puso en marca durante el primer semestre analizado cuatro nuevas unidades de 'Domino's Pizza' y la segunda dos locales de 'Taco Bell', todos ellos en explotación directa.
Además de los citados, apenas un puñado más de empresas han destacado por su desarrollo en propiedad durante el primer semestre del año. Entre los que abrieron tres o más locales explotados directamente están Panaria (4), Restauravia ('La Tagliatella'), Pomodoro, Takeiros México ('Taco Away'), Enrique Tomás, Wonderfood Brands ('Tommy Mel's) y Danone. No en vano, el ranking global de aperturas de la restauración organizada en España durante el primer semestre de 2014 está dominado con rotundidad por los grupos y enseñas que confían su desarrollo plenamente a la franquicia. El primer puesto lo ocupa el grupo Restalia, con un total de 48 inauguraciones recogidas en el Censo de Restauración Organizada Hostelmarket, que se reparten entre 'Cervecería 100 Montaditos' (24), 'Cervecería La Sureña' (15) y su nueva enseña de hamburgueserías, 'The Good Burger - TGB' (9). A continuación se sitúan tres conceptos claramente situados con un posicionamiento de bajo coste, no sólo en los precios de venta finales al consumidor, también en las condiciones de franquicia e inversión necesaria de cara a los franquiciados. Se trata de Nostrum (24 inauguraciones), Mercado Provenzal (21) y La Andaluza Low Cost (10), que incluso lleva el modelo de negocio a su denominación. Los primeros puestos de la lista se completa con Comess (Lizarrán), con 18 inauguraciones, por delante de Dunkin' Coffee y Kubo King (9 locales cada uno), Panaria y Sushimore (7), Tommy Mel's, McDonald's y Smöoy (6) y Costa Coffee y Antica Pizza, con 5. En conjunto, las enseñas de los 12 primeros grupos por número de aperturas en el primer semestre suman 171 nuevos locales, el 48% del total de las inauguraciones incluidas en el Censo de Restauración Organizada Hostelmarket en ese periodo. Las restantes 185 unidades fueron puestas en marcha con las marcas de otras 93 compañías, siendo muchas de estas enseñas de nuevo cuño o con un desarrollo todavía incipiente, entre otras, por ejemplo, 'Che!!!', 'Ensaladas Y+', 'La Parrilla de Pollos Planes', 'The Burger Lobby', 'Toro Tapas' o 'Parlamento La Catedral del Tapeo'.
Cervecerías, tabernas y servicio rápido
En lo que respecta al reparto de las aperturas del primer semestre entre las diversas categorías de establecimientos, destacan sobremanera las cifras de inauguraciones en los segmentos de tabernas y bares de tapas, con 98 nuevos locales, y fast food “tradicional”, con 96 inauguraciones, principalmente bocadillerías (28), hamburgueserías (18) y pizzerías (19). De hecho, el servicio rapido incluso domina ya el mercado de cafeterías, pues 21 de los 29 coffee shops puestos en marcha en los seis primeros meses del año eran “quick service”. Asimismo, es destacable la pujanza de las panaderías/pastelerías con cafetería, que sumaron 11 aperturas, y que de las 26 inauguraciones englobadas en la categoría de heladerías en este periodo, 20 fueran en realidad yogurterías, un nicho al que siguen acudiendo nuevas propuestas, como Baobio, que puso en marcha cinco nuevos locales en los seis primeros meses de 2014. Por su parte, el casual dining de temática internacional sumó un total de 45 aperturas en el periodo analizado, con un dominio absoluto de las cocinas italiana (18 inauguraciones, las ya citadas de Antica Pizza y cuatro de La Mafia se Sienta a la Mesa y La Tagliatella, respectivamente) y norteamericana (16).
Finalmente, el Censo de Restauración Organizada Hostelmarket también cataloga los distintos establecimientos en función de su localización. De las aperturas informadas en el primer semestre, 250 fueron realizadas en locales a pie de calle, algo más del 70% del total. Los centros y parques comerciales sumaron 73 inauguraciones (en torno al 20,5%) y 23 locales fueron puestos en marcha mediante concesiones en centros de transporte, principalmente aeropuertos (21). Las restantes 10 aperturas contabilizadas en citado censo de enero a junio de 2014 se ubicaron en espacios de ocio (7) y mercados tradicionales.
II Encuentro Alimarket: 'Crecer y Ganar'
La faceta de desarrollo, fundamental para la estrategia de las cadenas y los grupos de restauración, volverá a ser protagonista del Encuentro Alimarket Restauración Organizada, que celebrará su segunda edición el día 27 de noviembre de 2014, en el Auditorio Mapfre de Madrid. De hecho, la convocatoria de este año tendrá el enunciado de “Crecer y Ganar”, pues, entre otros contenidos, plantea si es posible satisfacer las (nuevas) necesidades de los clientes y conseguir modelos de desarrollo "equilibrados" y "sostenibles". Para responder a ésta y otras preguntas fundamentales, el Área de Restauración de Alimarket, responsable del boletín y la revista Hostelmarket, ha reunido otro plantel de primeras figuras de la restauración moderna, responsables de empresas y grupos con diferentes modelos de negocio y conceptos, completando un programa dirigido tanto a los directivos y profesionales de los propios grupos y cadenas hosteleras, como a franquiciados, inversores y todo tipo de proveedores.
El Encuentro se abrirá con la intervención de Eva Vila, directora general de consultora Symphony IRI, que dará paso a un bloque de cuatro ponencias en las que se expondrán diferentes alternativas para el desarrollo. Álvaro J. Samper, socio y director general de Mercado Provenzal, hablará de su "fenómeno" low cost, y Jordi Quílez, director de desarrollo de Cacheiro Restaurants, nos hará partícipes de la experiencia de un grupo que antes estaba centrado en los restaurantes singulares y ahora también desarrolla una cadena en franquicia (MasQMenos). Tras un breve descanso, el módulo continuará con la intervención de Marc Siscart, consejero delegado y director general de Establiments Viena, una cadena verticalizada que realiza su expansión en propiedad, y se completará con la ponencia de Adolfo Rodríguez, fundador y director general de Grupo NRSur, que compartirá su doble saber hacer como multifranquiciado de Burger King y socio en España de Dunkin' Coffee.
La sesión de mañana seguirá con la exposición de Blanca Ripoll, directora general de Select Service Partner (SSP), una de las grandes compañías multinacionales que está dinamizando el mercado concesional en España. Y se cerrará con la ponencia de Ignasi Ferrer, CEO y Director General de The Eat Out Group, que explicará la transformación del grupo multimarca (Pans & Company, Dehesa Santa María, ADK, Ribs, etc) para adaptarse a "las nuevas dinámicas del mercado".
Tras el cóctel, la sesión de tarde se dividirá en sendos bloques dedicados al casual dining y el servicio rápido, respectivamente. El primer módulo incluirá dos ejemplos de compañías que están logrando crecer en el mercado de la restauración temática, a pesar de haber sido un segmento especialmente castigado durante los años de crisis. Paz Serrano, directora de expansión y franquicias de Wonderfood Brands Corporation, hablará del proceso de construcción y expansión de su enseña de norteamericanos 'Tommy Mel's', en tanto que un máximo responsable de Grupo 1800 (La Piemontesa) compartirá la experiencia y el desarrollo de la compañía creada por el que fuera fundador de La Tagliatella. El bloque final del Encuentro Alimarket Restauración Organizada se ha reservado para dos compañías que están liderando el crecimiento del segmento de servicio rápido, tanto por el número de aperturas como por sus propias propuestas comerciales y de negocio. Patricia Abril, presidenta y directora general de McDonald's Spain, abordará desde un amplio ángulo de perspectivas el “modelo McDonald’s”. Mientras, Rosa Madrid, directora general de estrategia y desarrollo de Grupo Restalia, cerrará el Encuentro compartiendo las rompedoras innovaciones del grupo propietario de 100 Montaditos, La Sureña y TGB.
El Encuentro también se presenta como una excelente oportunidad para el establecimiento de contactos, el intercambio de ideas y el acercamiento a puntos de colaboración entre los asistentes. Para la organización del evento, Alimarket cuenta con el apoyo de Cibersuite, Coca-Cola y WMF, en calidad de patrocinadores, y Berlys, Havi Logistics, Keraben, Vrai y la DO Valdepeñas, como colaboradores.
Puede ampliar la información sobre el II Encuentro Alimarket Restauración Organizada en la página web www.restauracionorganizada.com
Acceso directo al Mapa Interactivo de Aperturas de Restauración Organizada en el Primer Semestre 2014
Casimiro Coello Alimarket
martes, 22 de julio de 2014
Dyrecto: Financiación y subvenciones
Financiación a empresas: ICO alcanza un nuevo record concediendo financiación |
Subvención para implantar o mejorar redes WIFI.
Subvención para hoteleros que deseen implantar o mejorar las redes WIFI en sus establecimientos. Pueden llegar a los 25.000€ por proyecto y el plazo de solicitud finaliza el lunes 28 de julio de 2014. (leer más)
| Subvenciones para inversiones de PYMES Canarias.
Ayudas a fondo perdido por el 50% tanto en creación de empresas, modernización, certificaciones de calidad, i+d o medioambientales o desarrollo de nuevos productos o procesos. El plazo de solicitud finaliza el próximo martes 29 de julio. (leer más)
Otras ayudas disponibles en Canarias (leer más)
| |
Internacionalización: Ayudas del FIEM.
El Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), es una herramienta muy útil para conseguir financiación a empresas que desean internacionalizarse. (leer más)
| Impulso a la financiación alternativa de PYMES a través del capital riesgo.
Nuevas medidas aprobadas por el Gobierno para impulsar la actividad de las entidades de capital-riesgo y la mejora en la financiación alternativa de las PYMES. (leer más)
Aumenta un 132% la financiación vía capital riesgo en los 6 primeros meses de este año (leer más)
| |
Nuevo fondo de financiación para empresas en Andalucía.
Ayudas destinadas a cubrir las necesidades de financiación de las empresas turísticas y comerciales ubicadas en la comunidad andaluza. Tanto para mejorar la liquidez, como para nuevos proyectos de inversión y para financiar inversiones ya realizadas desde hace 6 meses. (leer más)
| Aceleradoras: Ayudas para fondos de incubadoras, fondos de deuda y de capital riesgo que faciliten financiación a las empresas.
Abierta la tercera convocotaria para coinvertir en nueve fondos con el FOND-ICO Global, gestionado por AXIS (ICO). Las empresas podrán conseguir financiación adicional a través de nuevos fondos: tres de Capital Expansión, dos de Venture, dos de Incubación y dos de Deuda. (leer más)
|
Consulta TODAS las ayudas a Empresas:
Préstamos - Subvenciones a fondo perdido - Deducciones fiscales - Ahorro de energía - InternacionalizaciónHoteles - Industrias - Startups - Residencial - Productoras Cine - Inversores (Business Angels) Aprovecha los beneficios fiscales de Canarias |
|
miércoles, 16 de julio de 2014
Cómo afecta la globalización a nuestras vidas.
¿Qué es la globalización?
El profesor Matt Sparke, Ph.D profesor de Geografìa y Estudios Internacionales en la Universidad de Washington, define la globalización como un fenómeno que reúne dos características esenciales. La primera tiene que ver con la dimensión del concepto y su complejidad ya que afecta a todo el planeta en múltiples facetas esenciales: Cadena de suministros a cargo de grandes corporaciones multinacionales, los trabajadores que fabrican los productos y servicios que discurren por esa cadena, los consumidores, las fuerzas del trabajo, las finanzas internacionales, el derecho internacional, la administración de justicia, los derechos humanos o la forma de gobernar en las naciones, la disolución de las fronteras, la gestión de ciudades globalizadas, el cambio ecológico, la salud son todas ellas manifestaciones interdependientes de la globalización.
Un elemento que trasciende a todas estas manifestaciones de la globalización es eso que llamamos neoliberalismo cuyo espectro se cierne sobre nosotros con tintes dramáticos y que constituye el motor que da forma a estas variables antes mencionadas y en consecuencia a nuestras vidas. Por tanto la segunda característca se refiere al uso del consuetudinario del término (buzzword) en el discurso político en todo el mundo. Este hecho genera a su vez importantes efectos en la manera de ver y de actuar de las sociedades frente a la globalización. El llamado Neoliberalismo parece explicar la globalización y en torno a este pensamiento basculan diferentes corrientes políticas.
![]() |
Matt Sparke |
El liberalismo se remonta a la revolución francesa, pero quienes le dan un impulso a la vertiente económica son los miembros de la denominada escuela de Chicago ente cuyos miembros cabe mencionar a Hayek y Freedman, quienes obtuvieron una gran audiencia y que fueron los guías intelectuales de Ronald Reagan o Margaret Tatcher. Desde posiciones autoritarias encontramos en China a Deng Xiao Ping que hace uso de su poder absoluto de ideología comunista para integrar la economía china en el escenario de la globalización. Pinochet se apoyó en economistas de la Escuela de Chicago para gestionar la maltrecha economía de chilena tras el golpe de estado.
Por otro lado se encuentran quienes se oponen a la globalización provocada en exclusiva por las fuerzas del mercado. El slogan es "no a la globalización sin representación". El debate está servido. En todo caso no es exagerado afirmar que la globalización es lo que define nuestro mundo actual y bien vale la pena su análisis. A ello nos dedicaremos en sucesivas entregas en las que seguiremos hablando de globalización y sus implicaciones empresariales y en nuestras vidas.
Como complemento de esta introducción, recomendamos la lectura de esta entrevista realizada a uno de los grandes expertos en globalización Mauro Guillén, español director del Instituto Joseph H. Lauder de Gestión y Estudios Internacionales.
Como complemento de esta introducción, recomendamos la lectura de esta entrevista realizada a uno de los grandes expertos en globalización Mauro Guillén, español director del Instituto Joseph H. Lauder de Gestión y Estudios Internacionales.
Así compramos
Los hombres prefieren la calidad y las marcas y las mujeres la tendencia y las rebajas.
El 30% de los encuestados utiliza internet para informarse sobre tendencias y productos de moda, calzado y complementos.
Leer informe completo: Informe de Puro Marketing.
miércoles, 2 de julio de 2014
Neuromarketing en el supermercado: Cómo nos seducen para comprar
Los supermercados no solo han estudiado cómo afectan las emociones a nuestro proceso de compra, también han analizado cómo nuestro cerebro responde a la disposición de los productos.
Fuente: Puro marketing.
Uno de los primeros consejos que las revistas de estilos de vida dan cuando están recomendado a sus lectores empezar a hacer una dieta es la de no ir nunca, bajo ningún concepto, con el estómago vacío a un supermercado. Esa sería, prácticamente aseguran, una trampa mortal, ya que los paseos por entre las estanterías del supermercado se convertirían en una constante lucha contra las tentaciones y el potencial consumidor a dieta se encargaría de llenar el carrito de una forma excesiva.
Lo que las revistas están indicando es, curiosamente, que cuando compramos en un supermercado no solo lo hacemos por la necesidad de alimentarnos, sino también para cubrir nuestros deseos y responder a las demandas de nuestro subconsciente. Los vendedores, por supuesto, lo saben y por ello los supermercados han sido de los primeros establecimientos en emplear el neuromaketing - y otras técnicas que usan la tecnología de última generación - para saber cómo vendernos los productos que están en exposición. Ir al supermercado es, aunque no se tenga hambre, una gymkhana contra los elementos y contra las sugerencias que apelan a aquello que no podemos controlar.

En los supermercados, lo que perturbará al cerebro del consumidor parece, en principio, evidente: asociaciones de productos, olores o juegos de volúmenes. El pan es uno de los ejemplos más claros - y más conocidos - de cómo se usan nuestras percepciones en los supermercados para vender productos. ¿Por qué todo supermercado que se precie cuenta ya con un horno de pan? Parte de la respuesta está en el olor. Cuando el consumidor huele el pan recién hecho, se deja llevar por el estímulo y compra no solo pan sino también las cosas que puede comer con él, como mantequilla o jamón. Los hornos de pan están también situados de forma estratégica para que el olor envuelva y golpee al consumidor. El poder de su esencia es tan poderoso que en algunos supermercados del norte de Europa que no carecen de hornos de pan han empezado incluso a usar como ambientador ese olor.
Si el olor a coco funciona para las agencias de viajes, ¿por qué no iba el pan a hacernos comprar más en el supermercado?
Otros trucos de neuromarketing en supermercados
No solo la venta de pan tiene un efecto en las emociones del comprador y en sus sensaciones. Otras secciones también están colocadas de forma estratégica para despertar ciertos sentimientos en el consumidor. Ocurre, por ejemplo, con las flores o las frutas. Las flores suelen esperar al consumidor en la entrada del supermercado porque tienen no solo un poder de atracción (son bonitas) sino también porque tienen un efecto calmante sobre el recién llegado. Las flores hacen al cliente respirar. Algo similar ocurre con las frutas, que por supuesto están colocadas de forma cromática y con un aspecto lozano y 'verde'. El consumidor recibe ese impacto al llegar y su cerebro entiende que está entrando en un lugar saludable, la granja llegada hasta la puerta de su casa.
Otro de los sentidos que funcionan a la hora de comprar es el de la vista. Las grandes cadenas de alimentación han estudiado qué miran los consumidores cuando compran y dónde están los puntos calientes de atención. Por ello, los productos que quieren que sean comprados están siempre al nivel de la vista de los compradores adultos. Ese es el punto caliente para conseguir vender. Igualmente, existe una segunda zona de contacto para la compra por impulsos visuales: es la que se pone a la altura de la vista de los niños.
Cada movimiento visual que el consumidor emplea para reconocer el producto (y decidir comprarlo) es de solo 200 milisegundos, así que es vital conseguir llamar su atención en el primer momento. Los consumidores miran rápidamente todas las secciones, incluso aquellas que quieren evitar - como pueden ser los dulces y el chocolate - para ver qué hay. Y, sorprendentemente y aunque el desorden ayuda a reforzar la sensación de que todo es más barato, las secciones que mejor funcionan son las que están muy ordenadas y organizadas (como por ejemplo los refrescos) ya que el cerebro localiza antes lo que quiere y se siente feliz.
La vista también es engañada por los colores. Los supermercados emplean colores cálidos en el exterior, porque son los que atraen a los consumidores, pero más fríos en el interior, porque son los que incentivan el gasto.
Por lo que respecta al sentido del oído, la música también permite cambiar el proceso de compra y conseguir cubrir horas valle o desalojar horas punta. El hilo musical, en un supermercado que se precie, no es una emisora de radio cualquiera ni tampoco unas ofertas cualquiera. En los momentos de mayor afluencia, la música se acelera para hacer que los compradores sean más eficientes y eliminar las largas esperas. En los momentos de menor volumen de compradores, la música se ralentiza y se suaviza, teniendo un efecto 'feel-good' en los consumidores, que se sentirán relajados y pasarán más tiempo en el establecimiento.
Cómo nos movemos por la tienda
Los supermercados no solo han estudiado cómo afectan las emociones a nuestro proceso de compra, también han analizado cómo nuestro cerebro responde a la disposición de los productos. Por ejemplo, la disposición de las tiendas de alimentación nos impulsa a movernos de derecha a izquierda, siguiendo la forma tradicional de circulación, para aprovecharse de la inercia del movimiento. Y además los consumidores están más predispuestos a coger las cosas que quedan a su derecha.
También están más predispuestos a coger los productos básicos si están lejos. Es decir, el consumidor puede andar mucho para hacerse con un cartón de leche pero no tanto para llevarse una botella de vino blanco de lujo. Por ello, los productos básicos están al fondo, esperando ser encontrados tras una gran caminata que, por supuesto, los ha hecho pasear por todos los pasillos y ver todas las entradas.
Y al final de la compra, cuando pasamos por caja, nos están esperando chicles, chocolatinas y otras cosas tentadoras, de bajo precio y de consumo rápido y positivo (¿cuándo han dejado de ser positivos los caramelos?). No están ahí para que nos entretengamos mirándolos mientras esperamos nuestro turno, sino porque apelan a la idea de recompensa tras un trabajo bien hecho.
martes, 1 de julio de 2014
Triplica las ayudas y subvenciones para tus inversiones empresariales
¡Información del máximo interés!. Dyrecto Consultores informa de nuevas líneas de ayudas y subvenciones para empresas turísticas e innovación.
A partir de este 1 de julio de 2014 las ayudas europeas reciben un gran cambio dependiendo de la región española donde realices las inversiones. Una empresa puede llegar a triplicar la financiación según la región donde decida invertir.
Consulta en este estudio como afecta a tú empresa el nuevo mapa de ayudas que acaba de entrar en vigor.
Ayudas para proyectos de renovación turística.
Ya están aprobados los préstamos bonificados 2014 para empresas turísticas, FOMIT. Como novedad, las empresas privadas que desarrollen proyectos de reforma y modernización en destinos maduros también podrán recibir estas ayudas sin necesidad de aportar garantías.Te explicamos como conseguir esta financiación.
Reforma fiscal aprobada.
El Consejo de Ministros del pasado 20 de junio aprobó nuevas medidas fiscales que van a beneficiar a muchas empresas. Te contamos las principales novedades que podremos aprovechar las empresas, los autónomos y los profesionales.
Nueva línea de financiación InnovFin para empresas innovadoras.
La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han aprobado un paquete de medidas financieras y servicios de asesoría subvencionados para ayudar a empresas innovadoras. Ya están disponibles 24.000 millones de euros.
Medidas para facilitar el crédito a las empresas.
La obtención de préstamos a través de los bancos empieza a recibir incentivos. Las medidas aprobadas por el BCE pueden ayudar mucho a facilitar el acceso a la financiación.
7.000 millones para la rehabilitación turística en Canarias.
El plan de modernización turística de Canarias pone a disposición de las empresas más de 7.000 millones de euros para actualizar cerca de 200.000 plazas turísticas en establecimientos hoteleros.
Subvenciones para la instalación de redes inalámbricas en hoteles.
Para la implantación o mejora de redes inalámbricas en establecimientos hoteleros. Ya está abierto el plazo para solicitar subvenciones.
Consulta TODAS las ayudas a Empresas:
Préstamos - Subvenciones a fondo perdido - Deducciones fiscales - Ahorro de energía - Internacionalización
Hoteles - Industrias - Startups - Residencial - Productoras Cine - Inversores (Business Angels)
Aprovecha los beneficios fiscales de Canarias
Contacta con DYRECTO Consultores...expertos en financiación de empresas
www.dyrecto.es
Llámanos: 902 120 325
dyrecto@dyrecto.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)