viernes, 7 de junio de 2013

Facebook eliminará la mitad de sus anuncios y formatos publicitarios

Facebook nunca ha sido reconocido como una plataforma fácil para los anunciantes. La confusión de formatos, productos, nombres, opciones parecidas, etc, han llevado a la red social a tomar la decisión de cortar a la mitad los 27 formatos actualmente disponibles. Esta red social irá dando los pasos necesarios en los próximos seis meses.

Ver información completa en: http://www.puromarketing.com/16/16397/eliminara-mitad-anuncios-formatos-publicitarios.html

martes, 4 de junio de 2013

Conozca la Pepsi Like Machine

¿Tiene sed, le apetece una Pepsi, pero no tiene ninguna moneda a mano para comprarla? Pues no se preocupe, porque ahora las latas de Pepsi pueden comprarse con un simple “like” en Facebook.

Pepsi acaba de lanzar una novedosa máquina expendedora creada por la agencia belga TBWA que funciona, no con monedas, sino con “likes”. Para “comprar” una lata, basta con hacer clic en el botón “like” de la página de Pepsi en Facebook desde un smartphone o desde la propia máquina expendedora.



Eso sí, para asegurarse de que únicamente las personas que se encuentran en las inmediaciones de la máquina expendedora reciben una Pepsi gratis por sus “likes”, la máquina es capaz de acceder al GPS de sus smartphones.

Con esta nueva campaña, Pepsi demuestra el enorme potencial del “vending” como herramienta de marketing.

Fuente: http://www.marketingdirecto.com

Camel, en el ojo del huracán por un anuncio dirigido presuntamente a los niños

Camel, en el ojo del huracán por un anuncio dirigido presuntamente a los niños

La marca de cigarrillos Camel ha estado en varias ocasiones en el ojo del huracán por sus dudosas tácticas publicitarias. Su controvertida mascota, Joe Camel, fue retirada en 1997 después de 10 años de “peleas” con los organismos publicitarios de autocontrol, unos organismos que echaban en cara a la marca la utilización de esta mascota para atraer a los más jóvenes. En 2010 Camel volvió a convertirse en el centro de todas las miradas con el lanzamiento de las denominadas Camel Orbs, unas pastillas de tabaco con sabor a canela y menta. Aunque las pastillas pueden ser fácilmente confundidas con caramelos por los niños, las polémicas Camel Orbs continúan a día de hoy en el mercado.




Pues bien, tras tres años de “calma chicha”, Camel vuelve a copar titulares, en esta ocasión por un anuncio que según algunas organizaciones estadounidenses de salud va abiertamente con la ley que prohíbe a los fabricantes de tabaco dirigir sus productos deliberadamente al público infantil.

El anuncio en cuestión es una campaña para unos nuevos cigarrillos de la marca, los Camel Crush, unos pitillos con una cápsula con aroma a menta en su filtro. La campaña pudo verse durante los meses de abril y mayo en 24 revistas estadounidenses diferentes, People y Sports Illustrated, entre ellas.

Reynolds American Inc., la matriz de Camel, se defiende de las acusaciones de las asociaciones de salud asegurando que las publicaciones en las que ha aparecido su última campaña tienen audiencias en las que más del 85% de los lectores son adultos.

Esta explicación no ha servido para calmar los ánimos de quienes critican la campaña, que aseguran que muchas de las revistas en las que aparece emplazado el anuncio de la polémica tienen en realidad millones de lectores muy jóvenes, Además, los colores y los gráficos utilizados en la campaña han sido claramente seleccionados por Camel para conectar con el público más joven, denuncian.

Fuente: Marketingdirecto

viernes, 31 de mayo de 2013

Meliá formará parte del proyecto que impulse 'BCN World'

Ricardo Vallano/Roberto C. Loeda
Hostelmarket.
alimarket.es

El proyecto hotelero y de ocio 'BCN World', que se gestó como competencia directa con el megacomplejo madrileño de Sheldon Adelson 'Eurovegas', y que planea ubicarse anexo al parque 'Port Aventura', entre Vila-seca y Salou (Tarragona), parece ir tomando forma. Veremonte, promotora del proyecto catalán, ha anunciado este jueves 30 de mayo, a través de su representante Enrique Bañuelos, los primeros inversores que impulsarán 'BCN World'. El parque temático y de ocio contará con el apoyo económico inicial de un consorcio empresarial formado por la cadena hotelera Meliá Hotels, la firma de outlets que gestiona La Roca Village (Value Retail), y el gigante asiático del juego Melco Crown Entertainment. Así lo han desvelado este jueves en un acto en la Cámara de Comercio de Tarragona, representantes de estos operadores hoteleros, comerciales y de juego, junto con el consejero de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, el presidente de Veremonte, Enrique Bañuelos, su consejero delegado, Xavier Adserà.




Los socios implicados aportan una doble vertiente al proyecto, en tanto que expertos en sus respectivos campos y como inversores, ya sea de manera directa o indirecta. Así, Meliá Hotels aporta financiación, a través de terceros, para acometer uno o varios hoteles bajo sus marcas, aún por definir, con un total de unas 1.100 habitaciones. 



Según fuentes del grupo balear, su apuesta por 'Barcelona World' se fundamenta en "la fortaleza del mismo, del modelo de negocio y del potencial de esta ubicación para captar clientela internacional". Además, Gabriel Escarrer, consejero delegado de la compañía, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para desarrollar proyectos de estas características. No en vano, Meliá Hotels ya tiene experiencia en este tipo de colaboraciones, tras los acuerdos alcanzados en Baleares para la renovación del complejo mallorquín 'Calviá Beach Resort' y el recién anunciado en la isla de Ibiza.

Socios

Respecto a los otros socios, Melco Crown Entertainment, el socio asiático especializado en el negocio del juego de Macao (China), es propiedad de la familia Ho, una de las principales rivales del magnate norteamericano Sheldon Adelson en el juego de casinos de Asia. Por su parte, Value Retail es una multinacional especializada en el desarrollo y gestión de centros outlet, que trabaja con más de 500 firmas de moda y 1.000 boutiques. Sus ventas superan los 1.200 M€ anuales.

Está previsto que 'BCN World' albergue entre tres y cinco resorts integrados, con una capacidad hotelera cercana a las 12.000 unidades alojativas, y proporcione empleo a 40.000 personas. En una segunda fase, se prevé levantar cinco ‘smart cities’ ambientadas en Rusia, India, China, Oriente Medio y Brasil. El promotor es el empresario valenciano Enrique Bañuelos, vinculado a la fracasada inmobiliaria Astroc. Bañuelos está al frente del proyecto hotelero mediante la sociedad Veremonte y planeaba aportar el 20% de la inversión total, que se estima en unos 4.700 M€. La primera piedra podría colocarse a partir del próximo mes de septiembre.

Acuerdo de Nivea y Supermercados de El Corte Inglés

Le damos acceso a continuación una noticia de Alimarket que pone nos pone al día de un acuerdo entre los supermercados de El Corte Inglés y Beiesdorf Nivea, en virtud del cual, ésta última se responsabiliza del diseño del área de belleza de la cadena española. Se trata de una primera experiencia piloto  que se espera permita alcanzar incrementos de venta por encima del 35%. Hace unos años Danone alcanzó un acuerdo parecido con Pryca para gestionar los lineales de lácteos obteniendo también interesantes resultados con la utilización de un programa de implantación y merchansing de gestión denominado Apolo diseñado por la propia compañía láctea.



Acuerdos como éste, ponen de manifiesto la importancia que tiene trascender de la posición de proveedor para convertirse en asesor del cliente aportando un valor añadido fundamental en este caso a los supermercados de El Corte Inglés. Gracias a ello, Nivea adquiere una posición de privilegio frente a sus competidores en la medida en que se convierte en gestor de su categoría.

Leer la noticia en:
http://www.alimarket.es/noticia/126300/-Nivea--da-un-nuevo-aire-al-supermercado--El-Corte-Ingles-

jueves, 30 de mayo de 2013

La bombilla eléctrica eterna será española.

OEP, Organization Electric Power, invertirá 3 millones de euros en una nueva planta de fabricación de bombillas basadas en tecnología led, con la particularidad de que son reparables y son el producto de más de diez años de investigación. La bombilla, creada por Benito Muros, presidente de OEP, permite un ahorro del 92% en la factura de la luz y emite un 70% menos de CO2 a la atmósfera. La gama de OEP consta de cinco familias: Tubos, lámparas, downlights de aluminio, y aluminios especiales.

Benito Muros

Benito Muros encabeza un movimiento denominado "Sin obsolescencia programada", que promueve productos no caducos. OEP inicia su expansión europea desde España y pronto tiene prevista su entrada en los mercados americanos de norte a sur.

De todos modos el camino no ha sido fácil para Muros habida cuenta de las amenazas y zancadillas que se le ponen desde instancias interesadas en que este concepto (SOP) tenga éxito en el mercado.

Lea entrevista a Benito Muros en ABC: http://www.abc.es/20120910/economia/abci-entrevista-obsolescencia-programada-201209051252.html


Llega Rakuten.

Rakuten, líder del comercio electrónico en Japón prepara su desembarco en el mercado español donde pretende crear 80 puestos de trabajo, 25 de ellos en Cataluña donde establecerá su filial.


La tienda on line en versión beta tiene prevista su apertura para el próximo verano. Se pretende que este sea un primer paso en su expansión hacia Portugal y América Latina. Rakuten, cuyo objetivo es liderar el mercado de e-comercio España en un periodo de cinco años, ha desarrollado una plataforma on line en la que pequeñas y medianas empresas (pymes) de sectores muy diversos -como electrónica, productos del hogar, cine y videojuegos- pueden poner a la venta sus productos y acceder a servicios de logística, marketing y promoción, entre otros.




Rakuten, fundada en 1997 en Tokio, es una de las principales empresas de Internet, junto con Google, Amazon eBay y Yahoo, y ésta considerada una de las diez compañías más innovadoras del mundo según Forbes.