lunes, 27 de mayo de 2013

Nutella despide a su fan más activa.

Los protagonistas de esta historia real como la vida misma, son de una parte Ferrero, la empresa propietaria de la marca italiana Nutella conocida ampliamente por los consumidores españoles y, de la otra Sara Rosso, fundadora del Día Mundial de Nutella. Este evento ha sido objeto de una amplia difusión gracias a la página web "nutelladay.com" promovida por la propia Sara, y que ha traído cientos de comentarios  comentarios por parte del bloggers. Un  sinnúmero de seguidores han hecho comentarios en las redes sociales. Todos contenidos aparentemente positivos para la marca.

Sara Rosso

Sin embargo, la entuasiasta superfan ha recibido una orden tajante por parte de Ferrero de que pare toda publicación relacionada con la marca. La decisión  ha sido muy mal acogida por los seguidores de Rosso en Facebook y Twitter que al parecer llegan a 47.000 entre ambas redes, y que no han dejado de manifestar su descontento. Han salido a relucir comentarios tales como que "hay más nueces en la gestión de la empresa que en cada frasco de Nutella".



Al parecer, detrás de la decisión tomada por Ferrero subyace  el lógico deseo de controlar de manera directa todo lo que se diga en relación con la marca cuyo valor podría estar en juego si se deja en manos de "espontáneos". Sus actividades por bien intencionadas que estén, pueden deparar sorpresas desagradables. Esta es una lección muy interesante y digna de estudio por parte de los departamentos de mareketing de las empresas y por sus responsables de redes sociales.



El MKTEC de MarketingDirecto.com arrasó ayer en Twitter con casi 21 millones de impactos


El Palacio de la Prensa de Madrid acogió recientemente el primer congreso de marketing y tecnología de MarketingDirecto.com, MKTEC y, como no podía ser menos, arrasó en Twitter.

Según los datos aportados por Tweet Binder, en total el hashtag MKTEC generó 2.599 tuits, de los cuales la mayoría fueron mensajes incluyendo links o fotografías, un 55% o 1.442 tuits; seguido por retuits (29,90%) y tuits de texto (13,66%).



Este total de mensajes generó 20.849.287 impactos gracias a la participación de 863 usuarios, con una media de 1.793,29 seguidores y un alcance potencial de 1.547.611 usuarios. Y por actividad, el pico de tuits se alcanzó ayer entre las 12:59 y las 14:44, cuando se generaron hasta 454 tuits.

Por usuarios, @MkDirecto, la cuenta de MarketingDirecto.com, fue la más influyente de la jornada, hasta 12.511.224 impactos. Javier Piedrahita (@jpiedrahita), director de MarketingDirecto.com, se situó en cuarto puesto, con casi un millón de impactos.

En cuanto a las sesiones, Salvador Carrillo, CEO y co-fundador de Mobile Dreams Factory, fue el ponente que generó más actividad en Twitter, con un 8% del total de mensajes y 1.729.835 impactos y un alcance de 593.789. Los 196 tuits que se publicaron en relación a su ponencia fueron creados por 150 usuarios. Por debajo se ha situado Pedro Robert, director general de Digilant, con 1.556.690 impactos, seguido de Paco Arribas, director general de Inside Brain (1.268.729 impactos) y Álvaro del Castillo, fundador y CEO de TapTap Networks (1.250.780 impactos).

Muere José Luis, "El rey del pincho"


Reproducimos la información publicada en El País con motivo del fallecimiento de José Luis Solaguren. Somos legión los que hemos disfrutado de su pinchos en sus retaurantes de Madrid, Barcelona o Sevilla. Su concepto original de fast food aplicado a la cocina tradicional ha sido un modelo de éxito incontestable e imitado por muchos.

“El mejor relaciones públicas de José Luis tiene nombre: sus pinchos”. Así se proclama en la web del extenso grupo de restauración de José Luis Rodríguez Solaguren, un hombre que se dedicó durante cinco décadas a la labor gastronómica y que falleció el pasado jueves en Madrid, según fuentes de su grupo empresarial. Don José Luis, como se le conocía entre sus más de 400 empleados, tenía 84 años y padecía de una afección pulmonar.



Nacido en Amorebieta (Vizcaya), José Luis efectivamente fraguó la popularidad de su nombre a una tradición de pinchos sabrosos en la vorágine urbana madrileña. Trasladó a la capital el estilo de tapeo en pequeños bocados tradicional en su tierra vasca, y pinchos como los de merluza rebozada y de tortilla de patata eran iconos en sus cervecerías y restaurantes, más de una veintena.

Sus comienzos fueron humildes. Empezó a trabajar a los 13 años como limpiabotas en el bar La Granja de Bilbao (por una peseta de entonces). “En Bilbao asimiló los conceptos de sacrificio, responsabilidad manifiesta y discreta ambición por mejorar día a día”, reseña la web José Luis. El emprendedor vizcaíno realizó su primer catering para un bautizo en la clínica madrileña La Milagrosa y en 1957 abrió el primer restaurante con su nombre en la céntrica calle de Serrano. Desde los años sesenta, los aperitivos y las meriendas allí eran un incentivo para grupos de amigos, oficinistas, banqueros, escritores o simplemente urbanitas que deseaban comer rápido de modo tradicional y sencillo. Personajes conocidos se han retratado tras las mesas de José Luis con extensas bandejas de pinchos en primer plano. Aún hoy hay clientela fiel al estilo José Luis, cuyo artífice recibió por “la artesanía del buen comer” una Medalla del Trabajo.

El autodidacta José Luis (que se autodenominaba tabernero) expandió su negocio hostelero no solo con diversas cervecerías y restaurantes, también servicio de catering (incluidas celebraciones de personajes famosos), restauración para colectividades, formación y reciclaje de profesionales de la restauración y  la crianza, elaboración y comercialización de vino desde sus bodegas Mocén en Rueda. Y, desde 1999, para informar a su clientela de la actualidad de su universo, así como para mostrar recetas y realizar propuestas de ocio, José Luis es también el nombre de una revista gratuita que se distribuye en sus locales. “La confianza y la fidelidad de los clientes” era el orgullo del gastroempresario ahora desaparecido.

Tendencias de consumo más racionales en Europa.

Reducción del gasto y aumento del ahorro, consumo alternativo relacionado con la compra de artículos de segunda mano, con el trueque, con las compras colectivas, y con la búsqueda de las mejores ofertas vigentes en el mercado a través de sistemas on line o de smartphones, son algunos de los fenómenos que se van imponiendo en Europa y que son  consecuencia inevitable de la crisis económica.

Según el Observatorio Cetelem 2013, recientemente presentado recientemente en España, estamos solo ante el principio de un fenómeno que probablemente continuará creciendo al menos durante los próximos años.

Te adjuntamos enlace al informe disponible en Internet:
http://www.elobservatoriocetelem.es/observatorio/Observatorio-consumo-europeo-2013.pdf


Viviendas, Digestión pesada.

Según Moodys, digerir el stock de vivienda nueva existente en España puede llevar unos cinco años aproximadamente. Otros mas pesimistas auguran 10 y, en el colmo de la fatilidad la consultora RR Acosta y Asociados nos vamos  18 años. Parece haber coincidencia en el hecho de que las condiciones deseables para que este proceso de digestión se acelere son por una parte la necesidad de que los precios desciendan hasta niveles adecuados, que la incertidumbre laboral se controle y por último que fluya el crédito desde las entidades financieras.




El Ministerio de Fomento fija el stock de viviendas listas para ser adquiridas en 638.000 unidades. La cifra alcanzaría las 850.000 viviendas si se incluyen las iniciadas antes de la crisis y que ya han sido terminadas. Si a ello sumamos las 250.000 en construcción más las 150.000 provenientes de ejecuciones hipotecarias, más las que están a la venta las cosa puede irse a 2,2 millones de viviendas.

Más información en: http://www.alimarket.es/noticia/122918/Acabar-con-el-stock-inmobiliario--mision-imposible-

jueves, 23 de mayo de 2013

Invento español para enfriar rápidamente.


Después de cuatro años de investigación y desarrollo, tres empresarios españoles ligados al grupo Consmar acaban de presentar el que podría considerarse primer enfriador ultra rápido del mercado. Se trata de dispositivo basado en una tecnología que consigue cambiar una temperatura de 25º a -20º de cualquier bebida o alimento (independientemente del envase) en 6 minutos. Todo ello empleando como base el principio del microondas y el gas ecológico R-410 (con una única carga de gas), que puede llegar a alcanzar los -72º centígrados en seis minutos; a diferencia de los actuales frigoríficos, que necesitan al menos dos horas para enfriar cualquier producto. Según sus desarrolladores, José Antonio Martínez, Rodrigo Odo y Fernando Roselló , las aplicaciones del nuevo enfriador no solo se limitan al campo doméstico (en las pruebas se emplea un equipo con carcasa de microondas). Su utilización puede derivarse a otros campos como el industrial, el canal Horeca, retail, medicina o vending.

Sus desarrolladores tienen la patente registrada a nivel internacional a través de la cuentan con la patente PCT (Tratado de Cooperación de Patentes), que permite solicitar protección para una invención simultáneamente en un gran número de países (138 países en 2008) mediante la presentación de una solicitud de patente "internacional".

En la actualidad, los propietarios de la patente estarían en fase de búsqueda de financiación del proyecto y ya mantienen conversaciones con algunos de los principales fabricantes del sector electro de cara a que pueda entrar en fase de comercialización. Entre las posibilidades que el nuevo equipo permite a nivel doméstico estaría su empleo en un microondas convencional que daría lugar a un electrodoméstico híbrido o combi que pudiese "calentar" pero también enfriar. Otra de las ventajas que ofrece el enfriador ultra rápido es que sólo necesita una única carga de gas, su evidente ahorro energético (a diferencia de un frigorífico, se usa sólo cuando es necesario), admite todo tipo de envases, puede ser compatible con un microondas y/o un frigorífico y su coste de producción sería bajo.

Fuente: Alimarket. http://www.alimarket.es

martes, 21 de mayo de 2013

Bares y ciudadanos.

El próximo martes 21 de mayo, Coca-Cola presenta en rueda de prensa el estudio sobre “Vínculo entre los ciudadanos y el bar” en el marco de la campaña “Benditos Bares” para dar visibilidad a un negocio que aporta el 7% del PIB. 



La campaña estará en antena en las principales cadenas de televisión desde este mes hasta el 31 de agosto y consta de dos spots dirigidos a dar visibilidad a un negocio que aporta el 7% del PIB- los bares algo más del 3%- según datos de la Federación Española de Hostelería (FEHR). Además “Benditos Bares” irá acompañada de otras iniciativas relacionadas como la celebración del día de San Bartolo el 29 de junio para homenajear a los bares.