miércoles, 15 de mayo de 2013

La cosas de Branson

Perdió la apuesta y la pagó. Ni corto ni perezoso se vistió de azafata, se depiló, pintó sus labios, se calzó tacones y se subió a un vuelo de su competidor, Air Asia, que une Perth en Australia con Kuala Lumpur. Esta "hazaña" de Richard Branson se convirtió en un acto benéfico ya que el equivalente a  77 euros de cada asiento vendido fueron abonados a una organización benéfica infantil en Australia así como el 10% de lo recaudado abordo.


Branson, propietario del equipo Virgin, apostó con Tony Fernándes presidente de Air Asia, también patrocinadora de un equipo de Fórmula 1 (Lotus) por alcanzar mejor posción al final del Campeonato del Mundo de 2010. Ambas escuderías alcanzaron 0 puntos pero Branson perdió la apuesta ya que Lotus obtuvo mejores posiciones.

Inditex reacciona.

Conscientes del efecto demoledor que, catástrofes como la de Bangladesh a la que hicimos referencia en fechas anteriores, tiene en la imagen las empresas, ha provocado la reacción inmediata de Inditex y H&M.
Ambas compañías han establecido un acuerdo de apoyo al sindicato IndustriaAll Global Union con el fin de reforzar las medidas de seguridad de las factorías donde fabrican sus productos en Bangaldesh. Se espera que más empresas del ramo se sumen al acuerdo. 

La bandera danesa y Cocacola en Dinamarca.


Cocacola en Dinamarca saca partido al parecido de su logotipo con la bandera del páis nórdico. Bajo el concepto de "el país más feliz del mundo", Cocacola ha elegido el aeropuerto de Copenhague para que  todos los  usuarios reciban a los recién llegados agitando las banderitas en señal de bienvenida.

                                        


Audacia británica.

El Gobierno Británico acaba de autorizar la asociación de campañas gubernamentales a marcas. El anuncio de esta nueva posibilidad se produjo el viernes pasado coincidiendo con el anuncio de la  inversión publicitaria británica se había recuperado hasta los niveles de 2007 ubicados en unos 20.000 millones de euros.


Con esta norma se abre la posibilidad de que las marcas desarrollen campañas de comunicación en colaboración con otras puestas en marcha por el gobierno. Toda iniciativa en este sentido será comunicada a las marcas competidoras con el fin de incentivar la búsqueda de ofertas mejores.

Por otra parte se considera que el Gobierno puede ahora acceder a una comunicación distinta y con mayor alcance. 


Llega la Tropical Limón

Compañía Cervecera de Canarias,  saca al mercado la nueva Tropica Limón. Se trata de una cerveza aromatizada con limón y con un 2% de contenido alchólico. Con este lanzamiento "radler" (categoría de producto a caballo entre la cerveza y el refresco), la compañía lider en el mercado canario, busca explorar nuevos segmentos que le aporten oportunidades para la diversificación.



Tropical Limón se comercializa en botella  y lata de 33cl a través de alimentación y HORECAS.

El E-Commerce de alimentación no termina de cuajar.

La venta por internet de productos de alimentación no acaba de despegar. Se trata de un sector que apenal alcanza los 1000 millones de euros al año. En ello influye las propias particularidades que impiden su desarrollo a la altura de otras como la electrónica o la ropa.

A estas alturas se puede concluir que las expectativas despertadas hace unos años no se confirman, y la venta electrónica de alimentos apenas puede ser considerada como un complemento de los sistemas físicos de venta que siguen acaparando la mayoría de las inversiones.

Encontramos dentro del e-commerce diferentes operadores que forman la particular idiosincrasia de este negocio. Así, junto con las grandes cadenas de distribución, operan los llamados pure players, así como diferentes operadores tecnológicos que se han especializado en la comparación de precios entre cadenas para ofrecer al internauta la opción de compra de alimentación on line que mejor se ajuste a su bolsillo.


Los expertos apuntan que la clave actual del negocio de alimentación pasa por la multicanalidad y que entre las asignaturas pendientes del sector, destacan los gastos de entrega y la logística en los envíos. Las reticencias de los clientes se centran principalmente en los frescos y en las fechas de caducidad de los productos. En el número de abril de la revista Alimarket, se ha analizado a fondo el momento que vive el e-commerce de alimentación en España, así como lo que están haciendo en este sentido las principales cadenas de distribución, los elementos que intervienen en el sector y la experiencia de otros operadores en el extranjero. 

Para mayor información, acceder a: http://www.alimarket.es/noticia/123804/-Que-ocurre-en-el-e-commerce-de-alimentacion-en-Espana-

Tercera edad. Se reducen inversiones.

El análisis de la evolución demográfica en España demuestra que la tercera edad es un segmento de mercado cada vez mayor. Sin embargo la crisis hace mella en el sector.




Al margen, otras compañías buscan ahora nuevos planes de expansión, como Santitas Residencial, quien además de mantener dos proyectos en Telde y Vitoria (anunciados en ejercicios anteriores), ha previsto un plan de crecimiento, basado en la adquisición selectiva de proyectos individuales de terceros. También Geriatros, en manos de la inversora Magnum desde mediados del pasado ejercicio, estudia reforzar su presencia en la provisión de nuevos de nuevos servicios sociosanitarios y con la incorporación de centros y unidades de negocio.
Los datos recogidos por SANImarket arrojan un descenso del número de proyectos, hasta las 265 iniciativas que estarían activas en la actualidad y con las que el parque geriátrico se elevaría en algo más de 24.000 nuevas camas. Esta cifra es inferior a la registrada a estas alturas del año pasado, cuando se esperaba incorporar 32.000 nuevas estancias residenciales, pero sobre todo, suponen tan solo el 31,4% de las camas que esperaba implementar el sector hace ahora seis años.

No obstante, en los últimos meses han aflorado nuevas iniciativas, que, aunque de tamaño más reducido, suponen inversiones más seguras que las que se anunciaban con ligereza en épocas de bonanza. No ha sido la tónica general entre los principales operadores, casi solo con la excepción de SARquavitae, que anunció hace unos meses la puesta en marcha de un nuevo centro en Sabadell, con 120 camas y 25 plazas de día.



Fuente: Alimarket/Sanimarket.