miércoles, 15 de mayo de 2013

Llega la Tropical Limón

Compañía Cervecera de Canarias,  saca al mercado la nueva Tropica Limón. Se trata de una cerveza aromatizada con limón y con un 2% de contenido alchólico. Con este lanzamiento "radler" (categoría de producto a caballo entre la cerveza y el refresco), la compañía lider en el mercado canario, busca explorar nuevos segmentos que le aporten oportunidades para la diversificación.



Tropical Limón se comercializa en botella  y lata de 33cl a través de alimentación y HORECAS.

El E-Commerce de alimentación no termina de cuajar.

La venta por internet de productos de alimentación no acaba de despegar. Se trata de un sector que apenal alcanza los 1000 millones de euros al año. En ello influye las propias particularidades que impiden su desarrollo a la altura de otras como la electrónica o la ropa.

A estas alturas se puede concluir que las expectativas despertadas hace unos años no se confirman, y la venta electrónica de alimentos apenas puede ser considerada como un complemento de los sistemas físicos de venta que siguen acaparando la mayoría de las inversiones.

Encontramos dentro del e-commerce diferentes operadores que forman la particular idiosincrasia de este negocio. Así, junto con las grandes cadenas de distribución, operan los llamados pure players, así como diferentes operadores tecnológicos que se han especializado en la comparación de precios entre cadenas para ofrecer al internauta la opción de compra de alimentación on line que mejor se ajuste a su bolsillo.


Los expertos apuntan que la clave actual del negocio de alimentación pasa por la multicanalidad y que entre las asignaturas pendientes del sector, destacan los gastos de entrega y la logística en los envíos. Las reticencias de los clientes se centran principalmente en los frescos y en las fechas de caducidad de los productos. En el número de abril de la revista Alimarket, se ha analizado a fondo el momento que vive el e-commerce de alimentación en España, así como lo que están haciendo en este sentido las principales cadenas de distribución, los elementos que intervienen en el sector y la experiencia de otros operadores en el extranjero. 

Para mayor información, acceder a: http://www.alimarket.es/noticia/123804/-Que-ocurre-en-el-e-commerce-de-alimentacion-en-Espana-

Tercera edad. Se reducen inversiones.

El análisis de la evolución demográfica en España demuestra que la tercera edad es un segmento de mercado cada vez mayor. Sin embargo la crisis hace mella en el sector.




Al margen, otras compañías buscan ahora nuevos planes de expansión, como Santitas Residencial, quien además de mantener dos proyectos en Telde y Vitoria (anunciados en ejercicios anteriores), ha previsto un plan de crecimiento, basado en la adquisición selectiva de proyectos individuales de terceros. También Geriatros, en manos de la inversora Magnum desde mediados del pasado ejercicio, estudia reforzar su presencia en la provisión de nuevos de nuevos servicios sociosanitarios y con la incorporación de centros y unidades de negocio.
Los datos recogidos por SANImarket arrojan un descenso del número de proyectos, hasta las 265 iniciativas que estarían activas en la actualidad y con las que el parque geriátrico se elevaría en algo más de 24.000 nuevas camas. Esta cifra es inferior a la registrada a estas alturas del año pasado, cuando se esperaba incorporar 32.000 nuevas estancias residenciales, pero sobre todo, suponen tan solo el 31,4% de las camas que esperaba implementar el sector hace ahora seis años.

No obstante, en los últimos meses han aflorado nuevas iniciativas, que, aunque de tamaño más reducido, suponen inversiones más seguras que las que se anunciaban con ligereza en épocas de bonanza. No ha sido la tónica general entre los principales operadores, casi solo con la excepción de SARquavitae, que anunció hace unos meses la puesta en marcha de un nuevo centro en Sabadell, con 120 camas y 25 plazas de día.



Fuente: Alimarket/Sanimarket.

Día de Canarias en El Corte Inglés

DEL 16 HASTA EL 29 DE MAYO  


El Corte Inglés celebra el Día de Canarias con un monográfico de alimentación Elige lo nuestro, Elige Canarias en colaboración con ASINCA

Santa Cruz de Tenerife,  16 de Mayo de 2013:   Desde el jueves 16 y hasta el miércoles día 29 de Mayo, todos los centros de alimentación de  El Corte Inglés en Canarias desarrollarán una gran promoción centrada en los productos de alimentación elaborados en Canarias.  Así, bajo el lema Elige lo nuestro, Elige Canarias todos los centros de El Corte Inglés, Hipercor, Supercor, y Supercor exprés en Canarias dedicarán una especial atención a los productos de alimentación, en colaboración con la Asociación Industrial de Canarias, ASINCA.  Más de  2.000 referencias de productos elaborados en las islas participarán en esta Campaña del Día de Canarias.   Para dinamizar esta promoción, todos los clientes podrán participar en el sorteo de diversas estancias de fin de semana en todas las islas, con la colaboración de Paradores, Iberostar Hoteles, Binter Canarias y Viajes El Corte Inglés.

El Grupo Corte Inglés en Canarias realiza cada año compras en productos de alimentación elaborados en Canarias por importe superior a los 33 millones de Euros, en una clara apuesta por la calidad, frescura y liderazgo de los productos elaborados en nuestras islas, que son productos estables y con presencia continua, más allá del carácter protagonista que adquieren con motivo del Día de Canarias.

Las más de 2.000 referencias de productos canarios que participan en esta promoción tendrán una presencia destacada en los supermercados de El Corte Inglés, que además dedicará a esta acción páginas especiales en la revista APTC, en el catálogo quincenal del Supermercado, en el folleto de Hipercor así como en el catálogo de Supercor.  Además, esta acción contará con apoyo en los Medios locales.


 Paralelamente a esta gran promoción de alimentación, se llevarán a cabo Jornadas Gastronómicas en las dos capitales canarias.  Así, el Centro de Tres de Mayo acogerá del 24 de Mayo al 1 de junio unas Jornadas Gastronómicas con Germán Ortega, del Restaurante La Aquarela de Mogán, mientras que el Restaurante del centro de Mesa y López recibirá del 27 de Mayo al 1 de Junio a la cocina del Hotel Rural San Roque de Garachico, con el chef Danny Nielsen al frente.

Para fomentar el conocimiento de los productos de alimentación de Canarias, se llevarán a cabo diversas catas  y degustaciones de vinos D.O. Vinos de La Palma y Gran Canaria, Quesos Güímar, vinos de D.O. Tacoronte- Acentejo, queso D.O. Q. Majorero, vinos de D.O. Lanzarote  y quesos D.O. Quesos de Guía.


Mas Información:
El Corte Inglés de  Santa Cruz de Tenerife
Departamento de Relaciones Externas
Tfno.:  922 849401 / eMail: alfredo_medina@elcorteingles.es

www.elcorteinglescorporativo.es




lunes, 13 de mayo de 2013

Vienen los televisores que se doblan.

Cuando uno recuerda la carta de ajuste en blanco en negro, no deja de sentir algo de vértigo cuando nos cuentan que las teles de dentro de un rato serán flexibles y se podrán doblar con el mando a distancia para dar el mejor ángulo de visión al espectador. Con el mismo mando podrá adaptarse la imagen a la nueva posición.


¿Qué opinas del nuevo logo de 21th Century Fox?

Te presentamos el antiguo y el nuevo logo de la empresa de Rupert Murdoch. Es una apuesta por el minimalismo frente al anterior, mucho más ampuloso.



¿Quién es el culpable?

La catástrofe registrada recientemente en Bangladesh con el desplome de una edificio destinado a a la fabricación de prendas de ropa ha traído de nuevo a colación el debate sobre la moralidad con la que actúan determinadas marcas a la hora de contratar la producción de sus diseños en países del tercer mundo. Efectivamente, no es un tema nuevo y mucho me temo que episodios dolorosos como éste no van a dejar de producirse a no ser que el consumidor occidental, destinatario final de estos productos, tome conciencia de que tras una camisa, o un vestido podrían estar las manos de esclavos del siglo XXI que desempeñan sus labores en las peores condiciones de seguridad e higiene y con unas remuneraciones vergonzosas.



Resulta paradójico que empresas que muchas veces son exhibidas como modelos de gestión eficaz y eficiente, y que se han preocupado tradicionalmente por su reputación en sus mercados objetivo, sean cómplices de determinadas tropelías consistentes en reducir costes a costa de la vida y la salud de seres humanos en países pobres. Mucho me temo que esto no es "competir" tal y como debería entenderse desde una mínima ética empresarial.

Culpables de que esto ocurra en los tiempos que corren, son todos aquellos que forman parte de la cadena de valor: Los consumidores, los propietarios de las marcas, los fabricantes, los gobiernos de los países subdesarrollados. Todos comparten responsabilidades en este tema, pero la solución es muy simple. Si los países desarrollados han sido capaces de implementar sistemas de trazabilidad que permiten al consumidor identificar el proceso seguido por un producto de alimentación desde su elaboración hasta su llegada a la tienda en la que lo adquiere, vale la pena considerar la idea de hacer algo parecido con las manufacturas procedentes de países en los que la explotación de seres humanos es moneda corriente. Sería elevar a la condición de normal eso que se ha dado en llamar "comercio justo" promovido por diversas ONG's y las Naciones Unidas. El objetivo es  garantizar al consumidor que lo que adquiere es consecuencia de un trabajo seguro y adecuadamente remunerado.


Bangladesh, está considerada como la segunda productora textil del mundo y los salarios son de aproximadamente unos 30€ al mes, algo así como el precio de dos camisetas.