martes, 17 de junio de 2014

EL CONTENEDOR, LA REVOLUCIÓN OLVIDADA. (1)

Lejos de ser una historia aburrida,  la implantación del contenedor, las causas que condujeron a su adopción como método de transporte de mercancías,  el momento en que se hizo, y las resistencias surgidas en torno a su utilización, constituyó uno de los procesos más interesantes en el desarrollo del comercio internacional y la globalización.



La llegada del contenedor tuvo importantísimas consecuencias. Sin embargo, la presencia masiva del contenedor en nuestro paisaje cotidiano hace que lo asumamos como algo que siempre estuvo ahí. La realidad es muy diferente. Les invito a descubrir esta revolución olvidada. 

Causas de la irrupción del contendor:


La idea del contenedor no era en absoluto nueva a mediados de los cincuenta del siglo XX, ya que sus  orígenes entroncan con el ánfora romana. La pregunta es por qué, si la idea tiene más de dos mil años, hubo que esperar a que un transportista de mediados del siglo XX impulsara esta nueva forma de traer y llevar mercancías por todo el mundo.  Veamos cuáles fueron las causas.
  • La necesidad de reducir costes de operación en un contexto de una creciente competencia.
  • Un gran incremento de la capacidad industrial norteamericana.
  • La perspectiva de mercados exteriores en crecimiento, especialmente en Europa.
  • El propio concepto de navegación se revisa y se entiende ya como un soporte de transporte a gran escala.
Pero hay tres aspectos esenciales para considerar la idea del contenedor como una auténtica revolución:
  • Mc Lean, el inventor del contenedor, vio el negocio del transporte de mercancía de una forma diferente a como se veía hasta entonces.
  • Su idea contribuía claramente a resolver un problema concreto: Reducir costes era una necesidad para los transportistas y las empresas.
  • El apetito por el riesgo es otro factor fundamental. El contenedor supone poner en marcha a escala internacional un gigantesco proceso de cambios e inversiones que afectan a todos los agentes involucrados. Y hay que decir que no todos estos agentes eran favorables a estos cambios.
Pero había también una causa oculta de la que hablaremos más adelante y que fue sin duda un gran desencadenante de todos estos cambios.


Una visión innovadora:


El contenedor cambió para siempre el comercio internacional. Su inventor Malcolm Mclean, importante transportista nacido en Carolina del Norte en 1913, vio claro que utilizando grandes cajas de metal se podría abaratar los costes y reducir notablemente los tiempos en el proceso de transporte tanto marítimo como terrestre.   A día de hoy y gracias a la clarividencia y espíritu innovador  de Mc Lean, el contenedor forma parte del paisaje en cualquier parte del mundo. 

Malcolm McLean, Inventor del Contenedor

La realidad es que todo empezó el 1 de mayo de 1956. Un tanquero llamado Ideal -X atracaba en el Puerto de Houston procedente de New Ark, New Jersey. Llegaban a bordo 58 grandes cajas de aluminio. El mismo número de camiones aguardaban en los muelles para remolcar dichas cajas repletas de mercancía hasta sus destinatarios. Este hecho, supuso un antes y después en el comercio internacional además de un paso decidido hacia eso que llamamos globalización. Con el nacimiento del shipping container el comercio empezaba a crecer y el mundo se hacía mas pequeño.





Una visión diferente, un afán de resolver problemas y la toma de riesgos venciendo resistencias son tres ingredientes  que ayudan a construir o al menos enriquecer ese concepto de innovación del que hablamos. La cuestión para entonces era de dónde saldrían las enormes sumas de dinero que habría que invertir en el nuevo sistema. Entre otros aspectos hay que invertir en nuevos puertos, construir cargueros adaptados al nuevo sistema, adaptar los flujos burocráticos y financieros. 

Obviamente Mc Lean carecía de  los inmensos recursos necesarios para ello. Entonces, ¿Cómo pudo llevarse a cabo la introducción generalizada de estas cajas de metal en el comercio mundial?Las ventajas del sistema ideado por Mc Lean eran enormes: ya hemos mencionado la reducción de costes en la medida en que permite la estandarización y simplificación de los procesos logísticos de origen a destino. Cualquiera podría pensar que los mencionados son argumentos suficientes para justificar esas ingentes inversiones, especialmente las relacionadas con las infraestructuras que solo las administraciones públicas podían acometer. El hecho es que para los políticos siempre cortoplacistas, estas decisión no fue fácil de tomar ya que los resultados solo se verían a largo plazo.

La causa oculta


Pero había un estímulo determinante que concitó   el consenso de industrias, transportistas y administraciones públicas. El contenedor, abría la puerta a la solución de un problema aun más acuciante que no hemos mencionado hasta ahora y que suponía un gran freno al desarrollo del comercio internacional. Nos referimos a los problemas que ocasionaban los trabajadores de los muelles que conducían a una situación de impredictibilidad dificilmente tolerable para empresas, transportistas y gobiernos. Para entonces eran constantes las huelgas improvisadas y arbitrarias de carácter local convocadas con pretextos muy variados. No eran por tanto huelgas de ámbito nacional convocadas en base a reivindicaciones más o menos sólidas.



Con su actitud, los sindicatos portuarios en USA y en otros muchos países nadaban en sentido contrario a lo que se necesitaba en aquellos años de recuperación económica tras la Segunda Guerra Mundial: estabilidad, fiabilidad y productividad. Este fué el problema de fondo que movilizó voluntades e inversiones para introducir un nuevo sistema que entre otras características, limitaba la intervención de mano de obra en el proceso portuario de carga y descarga.

La necesidad de fiabilidad y productividad era contestada por los sindicatos portuarios en Estados Unidos y en muchos otros países con menos fiabilidad y menos productividad. Fue esta actitud la que aceleró la unión de voluntades de todos los actores del sector para acometer las inversiones masivas necesarias para  cambiar para siempre el negocio del comercio marítimo. Y de paso se erradicaba el problema que los trabajadores de los muelles llevaban ocasionando desde los años 40 y 50 del siglo XX. Es un ejemplo de fallo de un colectivo ante un proceso de cambio en el sector.

Los sindicatos se veían  a sí mismos como un instrumento de negociación colectiva orientada a mantener a ultranza los puestos de trabajo y a garantizar las mejores condiciones laborales posibles a sus miembros sin entrar a analizar las oportunidades que emanaban de estos cambios para los propios sindicatos. Y esta visión  les lleva a no entender ni mucho menos adaptarse a los cambios que implicaba el pujante crecimiento del comercio internacional marítimo. Ese fue su auténtico error, su incapacidad de adaptación al cambio.


Moraleja: 

El contenedor es una innovación que cumple tres requisitos: Significa una visión nueva del comercio marítimo, aporta una solución original a un un problema real planteado por un crecimiento pujante de dicho comercio, y la capacidad de concitar voluntades para llevar adelante las inversiones necesarias. Frente a ello la historia de una inadaptación al cambio.













  • Rolf Strom-Olsen, Profesor de Management en el IE.
  • Levinson, Marc:  "Te box. How the shipping container made the world smaller and the world economy bigger". Princeton University Press.Princeton and Oxford.

Mahou San Miguel sigue líder pese al descenso en ventas y beneficios


                                                         
 El grupo Mahou San Miguel afianza un año más su posición de liderazgo del sector cervecero en España con una producción de 12,9 M hl, lo que le otorga una cuota en volumen cercana al 37%. Si bien, el pasado ejercicio 2013 el grupo vio lastradas sus principales cifras de negocio por "un entorno de menor consumo y el incremento de los costes de las materias primas", según señala en un comunicado. De ese modo, la compañía tuvo una facturación consolidada de 1.118 M€, un 4,7% menos que el ejercicio anterior, y disminuyó su beneficio de explotación un  5,7% hasta los 165 M€.

En lo relativo a la expansión internacional, un área estratégica en el desarrollo de negocio, Mahou San Miguel consolida su posición como líder en implantación internacional con presencia en más de 50 países. De hecho, esta división representa ya el 13% del negocio, una cifra que se ha duplicado en los últimos cinco años. De esta forma, la cervecera produce el 75% de la cerveza española que se consume en el mundo. Parte esencial del desarrollo de este área fue el establecimiento de la primera filial internacional de la compañía con la adquisición del 100% de la empresa india Arian Breweries & Distilleries, cervecera local en la que ya controlaba un 50% a través de un acuerdo de joint-venture alcanzado en 2012. También en lo relativo a la expansión internacional, Mahou San Miguel firmó un acuerdo de cooperación con San Miguel Brewing International, la mayor cervecera de Filipinas y el Sudeste de Asia. Además, la compañía sigue cerrando nuevos acuerdos para nuevos mercados, como los suscritos con la cadena de distribución Wal-Mart en Florida (EE.UU.) o su desembarco en China e Irán.

Asimismo, y a pesar del contexto macroeconómico y del incremento de los costes de las materias primas, la empresa ha incrementado en más de un 30% su esfuerzo inversor alcanzando los casi 102 M€. Así, ha mejorado y modernizado con tecnología de vanguardia y sistemas de eficiencia energética sus instalaciones industriales y corporativas. Además, ha destinado 25 M€ a apoyar a la hostelería, un 25% más que el año anterior, poniendo a su disposición instalaciones, equipamiento e iniciativas para generar tráfico a los establecimientos de restauración. También durante el año pasado continuó desarrollando nuevos productos complementarios a su actividad principal. En este sentido, la filial Solán de Cabras presentó dos nuevos formatos. Desde la adquisición de esta empresa en 2011, la unidad de agua y refrescos ha incrementado en un 20% su cuota en el canal de hostelería.

Preparando el futuro:

El pasado ejercicio supuso un punto de inflexión en la definición del futuro de la compañía. Se consolidó la reorganización de sus órganos de gobierno, demostrando el compromiso con la gestión característico de sus casi 125 años de historia. Realizó una renovación integral de su marca e identidad corporativa, con el que ha querido transmitir a la sociedad los valores que la definen: apertura, confianza, excelencia, integridad, colaboración, compromiso y vocación de servicio. Asimismo, Mahou San Miguel adquirió su nueva sede corporativa en Madrid, un innovador edificio de 15.000 m2 situados en la calle Titán de Madrid, por 38,5 M€. En 2013, la compañía mantuvo su plantilla por encima de los 2.500 profesionales, con la realización de 113 nuevas contrataciones. Además, recientemente Mahou San Miguel ha aprobado un proceso de simplificación societaria para ser más ágil y eficiente, agrupando sus principales filiales cerveceras bajo la sociedad dominante Mahou, como entidad corporativa y comercial.

Alberto Rodríguez Toquero, director general de Mahou San Miguel, ha afirmado que “el esfuerzo realizado durante 2013 nos ha permitido asegurar el crecimiento de la compañía. Ha sido un año de muchos cambios y revisiones, que dejan a Mahou San Miguel mejor preparada para el futuro y para cumplir con nuestro principal propósito: seguir generando valor de forma sostenible”.

Fuente: Alimarket

lunes, 16 de junio de 2014

La innovación llega en contenedor. Introducción.

Las primeras noticias que tenemos de la rueda datan del año 3500 antes de Cristo. Se dice que la maleta que tenía sus antecedentes en el petate,  se inventó formalmente en la edad media y era utilizada por las clases más bajas en sus penosos viajes. Las clases pudientes  utilizaban arcones y baúles grandes. Hubo que esperar hasta 1970 para que un tal Bernard Sadow ideara las maletas con ruedas. De igual forma, el contenedor no fue una idea original de Mc Lean, quien sin duda se inspiró en el ánfora, invento logístico que los romanos utilizaban ya hace más de dos milenios. Es llamativo que estas aportaciones con antecedentes milenarios tardaran tanto en materializarse y en un lapso de apenas 15 años. 


Contenedor y maleta de ruedas fueron en su momento dos novedades que contribuyeron, cada uno a su nivel, a cambiar formas tradicionales de viajar o transportar mercancías a gran escala. Siempre está la discusión sobre si son innovaciones puras o simples mejoras sobre algo que ya existía. Estas novedades, ¿son realmente una revolución o simplemente una evolución? ¿Su resultado implica una mejora sin más o lleva aparejado un cambio radical que altera la naturaleza de una actividad, los procedimientos seguidos a lo largo de una cadena de valor,  o las formas de uso o consumo? El contenedor (shipping container), su casuistica, y sus consecuencias son un magnífico ejemplo para intentar dar respuesta a estas cuestiones. A ello dedicaremos una serie de  tres artículos bajo el título "La innovación llega en contenedor". 



Twitter revela las 10 principales claves del marketing en el tiempo real

Conseguir relevancia para su estrategia en Twitter es el objetivo que persiguen todos los gestores de comunidad. Sin embargo, la frenética actividad de la red social de los 140 caracteres hace muy difícil destacar, y los mensajes acaban sepultados.

La Copa del Mundo de fútbol acapara las búsquedas en Google y YouTube

El Mundial de fútbol de Brasil no sólo se ha convertido en el protagonista de la mayor parte de las conversaciones en las últimas semanas, también es la estrella indiscutible en Internet. Las marcas se han sumado también a este fenómeno.

El interés por la Copa del Mundo a nivel global en Google es mayor que el que generan los Juegos Olímpicos, la Super Bowl y el Tour de Francia juntos. Así lo ponen de manifiesto los principales datos de un nuevo estudio elaborado con datos de Google y YouTube sobre búsquedas relacionadas con contenidos de fútbol.

Analizando los datos de Google y YouTube en relación al fútbol, podemos destacar que con diferencia, el deporte más visto en YouTube alrededor del mundo, seguido, muy de lejos, por el wrestling y el baloncesto. Los dispositivos móviles están cambiando la manera en que vemos los partidos. Fuente: Google Data, 13 abril - 13 mayo.

En 2010, 18% de las búsquedas sobre partidos, jugadores y equipos durante la final de la Copa del Mundo se realizó desde un dispositivo móvil, mientras que en 2014, en encuentros populares, como la final de la Champions League, ese porcentaje ascendió al 63%. Pero, además, los usuarios buscan en sus dispositivos móviles durante los partidos mucho más que en 2010, cuando las búsquedas ocurrían una vez que el encuentro había terminado.

En YouTube se han reproducido muchos más contenidos relacionados con fútbol a nivel global entre abril y mayo de este año que durante el Mundial de 2010. En total, se han registrado más de 1.600 millones de reproducciones, lo que equivaldría a casi 65 millones de horas de contenido sobre fútbol.

Las marcas se han sumado también a este fenómeno, generando gran contenido pensado para los fanáticos del fútbol. A modo de ejemplo, 3 de los 5 anuncios del ránking YouTube de abril en España estuvieron relacionados con el fútbol, siendo el primero de ellos el de Nike.


viernes, 13 de junio de 2014

Hoteles 12 de Mayo de 2014 Transacciones Hoteleras: Los inversores internacionales regresan al mercado español

Los inversores extranjeros decidieron hace unos meses poner de nuevo sus miras en el sector hotelero español. Así se constata en el artículo completo recién publicado por la revista Hostelmarket, de Alimarket Hoteles, en su edición del mes de mayo, donde se repasan con detalle las operaciones de compra-venta de establecimientos hoteleros en funcionamiento y también las transacciones de inmuebles para su posterior transformación en alojamientos turísticos. Así, en el mercado hotelero español ya han desembarcado durante 2013 y lo que llevamos de 2014 inversores como los fondos soberanos de Qatar, el conglomerado saudí Fawaz Al Hokair, el grupo industrial chino Jiangsu GPRO, el alemán Union Investment, el estadounidense Apollo Global, el indonesio Recapital, el singapurense Frasers o la sociedad Hispania Activos Inmobiliarios, controlada entre otros accionistas foráneos, por Quantum Strategic, del magnate George Soros.

No obstante, el reportaje de Hostelmarket (Alimarket Hoteles) también confirma que varios operadores hoteleros de capital nacional, preferentemene de mediano y pequeño tamaño, han aprovechado estos meses para su fortalecer su portfolio mediante compras, principalmente en el mercado vacacional de ambos archipiélagos. Así, lo han hecho ya de forma directa cadenas como Hipotels, Grupotel, Berger Group, BQ, Serrano, Servatur, Alexandre, Fariones, Hovima o Bull Hotels. Fuera de esta efervescencia compradora en las islas, el mercado vacacional también atrajo en la Península a Globales y el grupo inversor Kiluva, para poner en marcha su primer 'Healthouse'. En cambio, el mercado urbano apenas ha contado con la operación conjunta de las nacionales H10 Hotels y Hotusa-Eurostars en Córdoba y la apuesta de Garbi por Barcelona.

El reportaje íntegro de la revista Hostelmarket (Alimarket Hoteles) asimismo repasa las diferentes operaciones de compra de hoteles en curso y las corporativas cerradas (NH, Luabay, Room Mate) y previstas por el sector, buena parte de las cuales podrían ser articuladas mediante operaciones de compra de deuda.

Fuente: Casimiro Coello. Alimarket.

Renovación Hotelera: Invertir para ahorrar

Las hoteleras, tanto pertenecientes a grupos, como independientes, tienen todavía por delante la hercúlea tarea de renovar la mayor parte del parque hotelero español. Durante los años en los que la nueva obra ha quedado en un segundo plano, a la hora de renovar y adaptar inmuebles para uso hotelero, cada vez se tienen más en cuenta las nuevas tecnologías y la sostenibilidad. Estos aspectos se están perfilando no solo como una forma de ahorrar, sino también como un atractivo añadido y un elemento de mercadotecnia. Sin embargo, una amplia mayoría de las reformas acometidas en el último año, están enfocadas al aumento de categoría del establecimiento, la renovación de mobiliario, decoración y equipamiento algo vetustos, y a la segmentación a través de de la tematización. La oferta para solo adultos aumenta cada año, igual que los hoteles centrados en el diseño o en una oferta de ocio especializada, por ejemplo, en torno a la música. Por supuesto, no olvidamos uno de los tipos de reforma más característicos del mercado español: las motivadas por los cambios de cadena o de enseña, operaciones muy habituales en nuestro país. Analizamos algunos de los casos más relevantes y las principales tendencias en el reportaje sobre Reforma y Renovación Hotelera de Alimarket Hoteles (Hostelmarket), con más de 175 casos, tanto concluidos como en proceso, tabuladas y resumidas.

Fuente:Raúl G. Arrondo. Alimarket.