lunes, 6 de octubre de 2014

Philips unifica en 'HealthTech' sus divisiones de Salud y Estilo de Vida

Alimarket Electro


El grupo Philips quedará formado próximamente por dos nuevas compañías, Soluciones de Iluminación y la nueva HealthTech, esta última resultado de la combinación de las divisiones Salud y Consumo y Estilo de Vida. La decisión ha sido anunciada ante inversores y analistas en Londres, como viene siendo habitual en otras operaciones llevadas a cabo en los últimos años. Por otra parte, la segregación en dos divisiones no supondrá cambios en cuanto a la marca dado que ambas compañías seguirán beneficiándose del aprovechamiento de la misma. Royal Philips quedará formado por tanto por una compañía como HealthTech, que en 2013 habría tenido unas ventas combinadas de 15.000 M€, mientras que Soluciones de Iluminación partirá con 7.000 M€ de ingresos.

Frans van Houten. CEO Philips
"Aprecio la magnitud de la decisión que estamos tomando, pero es el momento adecuado para dar el siguiente paso estratégico para Philips, a medida que continuamos en nuestra transformación", dijo Frans van Houten, CEO de Royal Philips. "Para llegar a ser el líder mundial en HealthTech y dar forma al futuro de la industria, combinaremos nuestros vibrantes negocios Salud y Consumo de estilo de vida en una única empresa. Al mismo tiempo, dando independencia a nuestro negocio de soluciones de iluminación mejor le permitirá ampliar su posición de liderazgo global y de riesgo en oportunidades de mercado adyacentes. Ambas empresas podrán realizar las inversiones necesarias para impulsar el crecimiento y la rentabilidad de la unidad, generando en última instancia mucho más valor para nuestros clientes, empleados y accionistas ".

Según se indica en una nota de prensa de la compañía, Royal Philips captará a través de HealthTech nuevas oportunidades mediante la combinación de los negocios de Salud y Estilo de Vida. Partiendo de esta sólida base, la empresa podrá capitalizar la convergencia del Cuidado de la Salud a nivel profesional con el consumidor final a través de áreas como la salud, vida sana y prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidado del hogar. Con ello se respondería a la creciente tendencia de los consumidores a monitorearse de forma proactiva, el interés por gestionar su salud además del aumento de las presiones sobre el sistema de salud con el fin de crear nuevos modelos de atención sanitaria. En este sentido, HealthTech tendría ya posiciones de liderazgo en áreas como el cuidado de salud oral, informática para el cuidado de la salud, diagnóstico por ultrasonido o atención cardíaca en el hogar, todas ellas al servicio de un mercado potencial estimado en 100.000 M€.

"Philips tiene una posición única para ayudar a reformar y optimizar la gestión de salud de la población mediante el aprovechamiento de los grandes datos y la prestación de atención en todo el continuo de la salud, desde la vida sana y la prevención al diagnóstico, el tratamiento mínimamente invasivo, la recuperación y el cuidado en el hogar", continuó Frans van Houten. "La combinación de nuestras carteras de Salud y Consumo de estilo de vida y la integración de los datos de los productos conectados a la plataforma digital de salud basado en la nube de Philips ilustran nuestra oportunidad de capturar el crecimiento en un mundo cada vez más conectado, donde las sociedades están buscando más eficaz y menor soluciones de salud de costos ".
Por otra parte, el área de Soluciones de Iluminación, donde la empresa ya sería líder mundial con soluciones dirigidas a un mercado que podría superar los 60.000 M€, se encontraría en mejor posición para sacar provecho de los cambios fundamentales que tienen lugar en la industria de la iluminación, en la que el valor se está desplazando desde productos individuales hacia los sistemas y servicios. Como empresa independiente, desde Philips se considera que el negocio de soluciones de iluminación se beneficiará de una mayor velocidad y agilidad en sus operaciones para ofrecer innovación y acceso a los mercados de capitales para impulsar el crecimiento en sistemas conectados LED de iluminación y servicios, compensando con creces la disminución de la iluminación convencional. La creación de la empresa de Soluciones de Iluminación sigue el plan recientemente anunciado para combinar Lumileds de Philips LED (componentes) y las empresas de iluminación de automoción en una empresa de componentes de iluminación autónomo.
En relación con el reposicionamiento estratégico de la compañía, Philips se iniciará el proceso para la transición de su negocio de soluciones de iluminación en una estructura jurídica propia y considerar varias opciones para las estructuras de propiedad alternativos con acceso directo a los mercados de capitales. A este respecto se irán conociendo más detalles a lo largo del próximo 2015.
Por otra parte, cada una de las empresas tendrá una estructura de gestión propia. Esta nueva estructura operativa permitirá ahorros de costes que se estima serán de 100 M€ en 2015 y otros 200 M€ adicionales para 2016. Philips prevé incurrir en unos costes de reestructuración anuales de 50 M€ en el periodo 2014-2016.

viernes, 3 de octubre de 2014

Presentación de ETC en a La Orotava.

El pasado jueves dos de octubre tuvo lugar en la Casa de la Juventud de la Orotava una charla titulada "Claves para afrontar tu futuro" que corrió a cargo de Fernando Weyler. Al acto acudieron profesionales, empresarios y jovenes interesados en los contenidos de la presentación. Al final del acto, se presentó a los asistentes la Escuela de Técnicas Comerciales, creada a iniciativa de ELS Consultores, Weyler Consultores y Creo, tres organizaciones especializadas en la consultoría y la formación en diversas áreas de la gestión comercial y que han unidos sus esfuerzos para poner a la disposición de profesionales, emprendedores y empresarios una formación comercial moderna y adaptada a las necesidades del mercado canario. 
Presentación en Slideshare

La escuela tiene previsto iniciar sus actividades próximamente con la edición de su curso básico de ventas en régimen 
semipresencial denominado "La venta personal en la era digital", así como de dos cursos de teatro de ventas dirigidos a vendedores en activo. Estos dos últimos cursos tendrán lugar en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, en su sede del Edificio Olympo. Si deseas más información de los mismos, ponte con contacto con el Departamento de Formación en telefono 922100400.

Ranking de las marcas más importantes en Latinoamerica.

BrandZ ha publicado el resultado de su estudio sobre las  50 marcas más importantes del continente latinoamericano y las 30 más importantes de México. 

 Video de presentación de resultados

martes, 23 de septiembre de 2014

¿Cómo serán las tiendas del futuro?

Interesante artículo tomado y traducido de Marketing Magazine, sobre el futuro del comercio al por menor. 

Fuente: Marketing Magazine.


¿Cómo será el comercio al por menor en el futuro? Es difícil responder a esta pregunta pero lo que si es claro es que tanto si hablamos de comercio online o de comercio físico, la tecnología marcará la pauta.



El comercio al por menor y el comercio físico convergerán en el hecho de que se convertirán en experiencias emocionantes impulsadas por la tecnología. El futuro se parece en muy pocas cosas lo que hayamos visto antes. El comercio electrónico y las compras en línea se han de reinventar para adaptarse a la forma en que los consumidores quieren hacer sus compras. De momento, los consumidores australianos siguen yendo muy por delante de los minoristas y quieren experiencias de compra personalizadas cómodas, interactivas y y con opciones, y ello tanto si se plantean hacer compras online como si acuden a una tienda física o en la calle. 


En los 12 meses anteriores a julio de 2014, los australianos gastaron 15.5 mil millones dólares en el comercio en línea. Esto supone el 6,6% del gasto en los minoristas tradicionales  de ladrillo y mortero. 

Los comerciantes inteligentes ven en la tecnología una vía hacia la automatización del proceso de compra atrayendo con ello la voluntad de los clientes. BYOD, "Bring your own device" (Trae tu propio equipo), sistemas de pago integrados, Escaneos de código de barras o QR, pantallas interactivas, uso de  Google Glass para  los dependientes con información de todo tipo sobre stocks, modelos, etc. o servicios de geolocalización para clientes con poco tiempo, entregas drone, monederos digitales, reconocimiento 3D del cliente. 

La experiencia tecnológica del cliente en la tienda está en un momento revolucionario. Adaptarse a esta nuev ola de transformación, supone para la empresa el diseño de una puesta en escena sin fisuras que haga la compra fácil y agradable para el cliente, sin colas en las cajas de salida,  tanto en la modalidad online como en la física. General Pants, http://www.generalpants.com.au/store-finder, es un ejemplo de un minorista que opera online y en tiendas físicas, y mezcla con éxito la tecnología interactiva en sus Kioscos, los cuales  permiten a los clientes a tomar imágenes, compartirlas con sus amigos y leer los comentarios.

La tecnología puede actuar en muchas facetas diferentes para mejorar la experiencia del cliente:


-El sistema BYOD consiste en que el cliente lleva su smart phone a la tienda, recoge el producto de su interés, captura el código de barras, instantáneamente se efectúa el cobro y abandona la tienda. Su recibo le será enviado a través de texto o correo electrónico. No más colas de espera de pié para pagar. Es un auto-servicio mucho más inteligente y más rápido. 



-La fabricación en casa supone que con una impresora 3D en el hogar podrá fabrican una vajilla cuyo diseño de moda ha sido previamente adquirido en línea. Se podría imprimir un jarrón a juego como una pieza con otras piezas de su loza en la barbacoa. 



-La super-personalización implica pensar en productos y métodos de venta adaptables a los gustos, preferencias y  estilos de vida de los clientes. 


-Las máquinas son algo más que simples expendedoras de bebidas, golosinas o snacks. Se abrirán redes de tiendas ubicadas en centros comerciales, estaciones , paradas de autobuses, aeropuertos, etc.  En otros países, se utilizan máquinas expendedoras para vender flores frescas, maquillaje, cargadores de teléfonos, ropa y mucho más.

 

Las tiendas de ladrillo y mortero seguirán existiendo en Australia pero la mecánica de las
compras será diferente  y caraterizada por más compra y consumo por impulso, más rapidez y experiencias únicas. 


Los grupos explotadores de franquicias facilitan un desarrollo rápido y vertebrado de las marcas


El creciente papel de la franquicia como motor del desarrollo del negocio de la restauración en los últimos años se sostiene gracias a un destacado entramado empresarial de multifranquiciados, según se extrae del último informe sobre los Grupos Explotadores de Franquicias elaborado por Hostelmarket. Éstos funcionan como partners que, bajo diferentes modelos y exclusividades, pueden llegar a condicionar el éxito o el fracaso de las respectivas abanderadas. El crisol de empresas incluye desde grandes consorcios especialistas, como Quick Meals, Zena o NRSur, hasta emprendedores individuales que repiten. En los últimos años, las compañías dedicadas a los servicios al viajero han tomado un papel más protagonista, junto a los propios grupos de restauración, que buscan diversificar portfolio. En cualquier caso, la gran mayoría de las empresas opta por el segmento del fast food, con una supremacía clara de las hamburgueserías rápidas. Entre los establecimientos con servicio a mesa, los preferidos son los norteamericanos e italianos.
Apuesta por la franquicia

En los últimos tres años, el número de aperturas bajo este sistema ha copado más del 70% de las inauguraciones globales. De hecho, en lo que va de año, tres de cada cuatro de las 266 últimas aperturas recogidas en el Censo de Restauración Organizada Hostelmarket, lo han hecho bajo esta fórmula. Así, a 30 de mayo de 2014 ya son más de 4.800 los locales operativos bajo este régimen de explotación, de un total de 9.300 registradas. Estas cifras suponen que más de la mitad de las unidades contabilizadas en el mencionado Censo, concretamente un 51,6%, son explotadas mediante contratos de franquicia.
Mónica Pastor: Alimarket

Se lanzó la tercera edición de Facebook Training Day, un entrenamiento clave para las empresas

Actualidad latinoamericana.
Organizado por OMLatam, es el único curso en el país homologado por Facebook que permite conocer la plataforma y utilizarla como una herramienta protagonista para los negocios. #SocialMedia.

OM Latam, la comunidad de profesionales de marketing online que ofrece capacitación, formación y desarrollo profesional en marketing digital y nuevas tecnologías, organizó por tercera vez en Argentina, el Facebook Training Day, un curso presencial que se llevó a cabo en el Hotel Panamericano de la Ciudad de Buenos Aires. A través del mismo, los profesionales presentes pudieron conocer a fondo la plataforma para desarrollar el potencial de una marca, darle visibilidad y generar resultados para las empresas.

Los contenidos de la jornada incluyeron desde la creación de páginas, la optimización de anuncios y campañas utilizando ad manager y power editor, casos de éxito, mejores prácticas y marketing de contenidos. A lo largo de todo el curso, y teniendo en cuenta cómo los usuarios interactúan en la red social de Mark Zuckerberg, se destacó la importancia de contar historias, el impacto de las imágenes y el consumo multipantalla, resaltando el gran crecimiento de los usuarios activos que a diario se conectan desde sus móviles y cómo Facebook está en el centro del cambio hacia mobile.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Margarita Bonita estrena suite romántica en Marbella

Alimarket.


La empresa especializada en decoración integral de estancias románticas, Margarita Bonita, ha presentado su último trabajo. Se trata de una suite de lujo integrada en el marbellí 'Senator Marbella' (4E-186), en cuya decoración no falta una cama en movimiento para mejorar la experiencia de pareja y en un sofá tántrico. La empresa presentará la estancia en el marco de la próxima edición del Gran Debate Hotelero, que tendrá lugar el próximo jueves 25 de septiembre en Andalucía Lab, Centro de Innovación Turística, en Marbella, que contará con la representación de cadenas como Meliá Hotels International o Fuerte Hoteles, entre otras.