Puro marketing se hace eco de las reacciones generadas por el cobro de canon que los medios asociados a AEDE pretenden cobrar por los enlaces de los que sean objeto.
El verano en el que cambiaron las reglas del juego en internet
martes, 19 de agosto de 2014
martes, 29 de julio de 2014
La Escuela de Negocios ENIC lanza 13 programas especializados con cerca de 5.000 horas de formación teóricas y prácticas en empresas
Santa Cruz de Tenerife 25/06/2014.- La Escuela de Negocios de las Islas Canarias (ENIC) de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife vuelve a lanzar un innovador plan formativo, con 13 programas especializados, que conforman una propuesta de más de 5.000 horas lectivas, que desembocarán en prácticas garantizadas en empresas. La ENIC ha orientado todo su nuevo catálogo de cursos tanto a aquellos perfiles profesionales que más demanda la actividad empresarial, como a mejorar las posibilidades de proyección de las carreras profesionales, formando a expertos.
![]() |
Los alumnos de la ENIC se beneficiarán de un amplio periodo de prácticas en empresas |
Se trata de un conjunto de programas superiores, técnicos y máster, acreditados por una institución oficial como la Cámara de Comercio, en cuyas aulas se han formado más de 60.000 alumnos y profesionales de las principales empresas de Canarias. De hecho, la Cámara es la segunda institución formativa, por detrás de la Universidad, que, además, cuenta con un centro docente de más de 1.000 metros cuadrados en pleno corazón de la capital tinerfeña.
El cuadro docente de la ENIC está formado por especialistas cualificados no sólo por su conocimiento académico, sino por su amplia experiencia en el mundo de la iniciativa privada. Antonio Padrón y Santiago, Antonio C. Bermejo Díaz, Alejandro Martínez y Sánchez de Neyra, Pablo Zurita, Ismael Gutiérrez, Fernando Weyler, Francisco Concepción, Miguel Ángel Guisado, Enrique Lucini Serra, Ignacio Llánez Muñiz, Pedro Báez, Isa Robayna, Jose Manuel Mencía, Nacho Martin, Bruno Correa y Jaime Chaves, son algunos de los especialistas que estarán al frente de los distintos programas formativos.
Presencial y online
La oferta formativa de la ENIC abarca tanto la modalidad presencial como online e incluye los Programas Superiores “Técnico de Mantenimiento de Aeronaves”, “Dirección de la Pequeña y Mediana Empresa”, “Dirección de Centros Médicos y Clínicas”, “Redactor de Planes de Autoprotección, ‘Gestión y Explotación de Puertos e Infraestructuras Portuarias’, ‘Gestión de Redes Sociales y Comunidades Digitales’.
En cuanto a los programas técnicos, el menú formativo de la Escuela de Negocios de la Cámara contempla el de “Construcción y Equipos de Unidades Móviles de Perforación Mar Adentro (Código MODU)”, “Planificación Financiera para Pymes”, “Marketing y Gestión Comercial”, “Estrategias Ganadoras en Marketing y Ventas” y “Transporte Marítimo de Mercancías Peligrosas (Código IMDC) y “Transporte Marítimo de Cargas Sólidas a Granel (Código IMSBC).
A esto se suma el ‘Máster Internacional en Administración Marítima y Portuaria’, título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que comienza en octubre. El objetivo fundamental de esta enseñanza superior es capacitar a los estudiantes mediante conocimientos, técnicas y habilidades directivas centradas en la esfera internacional del Negocio Marítimo (Shipping Business) y la Gestión Portuaria (Port Management) a partir del estudio y análisis de la legislación internacional que regula estas materias. El Máster tiene una carga lectiva de 60 ECTS (European Credit Transfer System) y se desarrolla a lo largo de dos cursos académicos en la modalidad on-line. El Plan de Estudios se articula en dos bloques de 30 créditos ECTS cada uno.
Dentro del sector marítimo, la ENIC también oferta el Programa Superior de ‘Gestión y Explotación de Puertos e Infraestructuras Portuarias (Cod. GEPIP), que abarca 75 horas de formación online. El objetivo de este curso es conocer y analizar aspectos legales, técnicas de planificación, gestión y explotación de los puertos marítimos.
En cuanto a los programas técnicos que también se imparten en modalidad online, desde la Escuela de Negocios de la Cámara, se encuentra el de “Transporte Marítimo de Cargas Sólidas a Granel (Cod. IMSBC), con 50 horas de formación y cuya fecha de inicio es el próximo 30 de julio y el Programa Técnico de Transporte Marítimo de Mercancías Peligrosas (Cod. IMDG), que dará comienzo el 30 de agosto.
Otra de las novedades que integran la nueva programación de la ENIC es el Programa Técnico de Construcción y Equipo de Unidades Móviles de Perforación Mar Adentro (Cod Modu), que empezará el 30 de septiembre, con 50 horas de duración, también en modalidad online.
Aeronáutica y Sanidad
El sector aeronáutico es otro de los protagonistas de la ENIC con el Programa Superior de Técnico de Mantenimiento de Aeronaves, que comenzará el próximo 6 de octubre y estará impartido por el Centro de Enseñanza Técnico Aeronáutico de Canarias (C.E.T.A.C.). Esta escuela, que lleva desarrollando esta formación desde el año 1996, está certificada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Se trata de un programa de más de 2.430 horas teóricas y prácticas, certificado por la Agencia Espacial Europea de Seguridad e impartido por un claustro de profesionales especialistas en el sector. La formación impartida incluye al menos 300 horas de prácticas en empresas del sector del mantenimiento de aeronaves en las que el alumno podrá aprender cómo se realiza el mantenimiento diario a los aviones de una compañía aérea.
En cuanto al ámbito de la gestión empresarial, otro de los programas que estrena la ENIC, es el Programa Superior de Dirección de Centros Médicos y Clínicas, con cerca de 100 horas de formación semipresencial. Este curso, que comienza el próximo 3 de octubre, abordará los nuevos cambios y novedades a las que está apuntando el nuevo rediseño del sistema sanitario español, que afecta directamente a la medicina privada, que por múltiples razones asume cada vez mayores niveles de concertación.
Este programa está diseñado, mediante participación en sesiones presenciales con actividades online, para que el propietario o directivo de un centro médico o clínica se familiarice con los cambios y responda con éxito a las nuevas demandas del mercado sanitario.
Por otra parte, la Planificación Financiera para Pymes, con 50 horas online, es otra de las nuevas propuestas de la ENIC, que se pondrá en marcha el próximo 1 de octubre. Ese mismo día, también despega el Programa Técnico de Marketing y Gestión Comercial mientras el 10 de octubre se desarrollará en modalidad presencial el Programa Técnico de Estrategias Ganadoras de Marketing y Ventas. A todas estas iniciativas en el área de gestión y ventas, se suma además, el Programa Superior de Dirección de la Pequeña y Mediana Empresa, de carácter semipresencial, 60 horas Online, 60 horas Presencial, cuya fecha de inicio el próximo 16 octubre
Autoprotección y Seguridad
Las administraciones públicas canarias, centros hospitalarios, clínicas y residencias, complejos deportivos y cualquier instalación con gran afluencia de público están obligadas a contar con planes de autoprotección y emergencia. Por eso, la ENIC ofrece un programa de formación superior pionero en el Archipiélago como es el Programa técnico de elaboración de Planes de Autoprotección, que comenzará el próximo 3 de octubre.
Más de 100 horas de formación presenciales, impartida por los mejores especialistas en materia de prevención, seguridad, protección y emergencias, que permitirán a los alumnos tener salidas profesionales como la de técnico y responsable en la elaboración de planes de Autoprotección en las administraciones locales, autonómica y central, y también de empresas privadas obligadas a contar con sistemas de prevención y planes de emergencia.
Otra de las propuestas que formula la ENIC de formación especializada, que comienza el 24 de octubre, es el Programa Superior de Gestión de Redes Sociales y Comunidades Digitales, dirigido por Pedro Báez, manager del Instituto Isie de Innovación Empresarial y director de proyectos en Ecommunicae Consultores (Management, Marketing y Social Media), cuenta con un cuadro docente de expertos que, a lo largo de 120 horas (60 presenciales y 60 on-line) darán respuesta al, cada vez más rápido, crecimiento de la comunicación digital, y a la implementación por parte de las empresas de estrategias apoyadas en internet y que requieren de personas muy preparadas para ser operativos y capaces en el nuevo entorno digital.
· Las propuestas formativas de la ENIC están acreditados por una institución oficial como la Cámara de Comercio, en cuyas aulas se han formado más de 60.000 alumnos y los profesionales de las principales empresas de Canarias.
· La oferta formativa de la ENIC abarca tanto la modalidad presencial como online e incluye los Programas Superiores “Técnico de Mantenimiento de Aeronaves”, “Dirección de la Pequeña y Mediana Empresa”, “Dirección de Centros Médicos y Clínicas”, “Redactor de Planes de Autoprotección, ‘Gestión y Explotación de Puertos e Infraestructuras Portuarias’, ‘Gestión de Redes Sociales y Comunidades Digitales’
· En cuanto a los programas técnicos, el menú formativo de la Escuela de Negocios de la Cámara contempla el de “Construcción y Equipos de Unidades Móviles de Perforación Mar Adentro (Código MODU)”, “Planificación Financiera para Pymes”, “Marketing y Gestión Comercial”, “Estrategias Ganadoras en Marketing y Ventas” y “Transporte Marítimo de Mercancías Peligrosas (Código IMDC) y “Transporte Marítimo de Cargas Sólidas a Granel (Código IMSBC). A esto se suma el ‘Máster Internacional en Administración Marítima y Portuaria’, título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que comienza en octubre
Rosalba Díaz Díaz
Jefa de Gabinete de Presidencia
Directora del Departamento de Comunicación
Cámara de Comercio,Industria y Navegación
de Santa Cruz de Tenerife
Tel. : (+34) 922 100 400 Ext 470 Fax : (+34) 922 100 417
Email: comunicacion@camaratenerife.com
http://www.enic.es/
¿Cómo satisfacer las demandas del nuevo consumidor haciendo compatible expansión con rentabilidad? Segunda edición del Encuentro Alimarket Restauración Organizada Casimiro Coellocasimiro.coello@alimarket.es
![]() |
Augusto Méndez de Lugo Dir. de Expansión de Burger King |

Pero, ¿es posible satisfacer las (nuevas) necesidades de los clientes y conseguir modelos de desarrollo "equilibrados" y "sostenibles"? ¿Cómo volver a conectar con los consumidores y mantener al mismo tiempo el beneficio de los distintos eslabones de la restauración comercial moderna (cadenas, hosteleros, franquiciados, proveedores, etc)? En definitiva, un reto trascendental, la necesidad de hacer compatible una estrategia enfocada en el cliente con expansión y rentabilidad, que servirá de hilo conductor a la segunda edición del Encuentro Alimarket Restauración Organizada, convocada para el día 27 de noviembre de 2014, en el Auditorio Mapfre de Madrid. Para responder a ésta y otras preguntas fundamentales, el Área de Restauración de Alimarket, responsable del boletín y la revista Hostelmarket, ha reunido, bajo el enunciado "Crecer y Ganar", otro plantel de primeras figuras de la restauración moderna, responsables de empresas y grupos con diferentes modelos de negocio y conceptos, completando un programa dirigido tanto a los directivos y profesionales de los propios grupos y cadenas hosteleras, como a franquiciados, inversores y todo tipo de proveedores.
Puede ampliar la información sobre el II Encuentro Alimarket Restauración Organizada en la página web www.restauracionorganizada.com
La intención de compra de los españoles mejora poco a poco
Alimarket. Electro.
Si miramos a nuestro alrededor, Alemania con una economía robusta y unas tasas de paro bajas, es el país con los consumidores más optimistas. De hecho, sus expectativas económicas volvieron a incrementarse hasta los 46 puntos y sólo están 4 por debajo de su mejor cifra en junio de 2011. En esta línea también se encuentra Reino Unido, que con 38 puntos consigue el valor más alto desde 1997.
Aunque el indicador de expectativas de compra todavía se encuentra en números negativos (-4), la evolución de los datos demuestra una tendencia tímida, pero positiva. De los 22 puntos de mejora registrados desde junio del año pasado, 17 puntos se han producido en los últimos seis meses. Es la cifra más alta desde el inicio de la crisis. Estas son algunas de las conclusiones del último estudio “Clima de Consumo en Europa”, realizado por GfK, para el segundo trimestre de 2014 en España y otros 12 países europeos.
Estos datos son resultado en gran medida de las mejores expectativas económicas y la favorable evolución del empleo en el país. Las expectativas económicas alcanzaron en mayo 28 puntos, su mejor valor desde 2008. Y a pesar de un pequeño retroceso en junio de 3 puntos para situarse en 25, se trata de una mejora de 18 puntos desde principios de año y de 49 puntos en relación a junio de 2013.
Otro dato que también está calando en el ánimo de la población es la evolución del empleo. Como viene siendo habitual en España, el comportamiento del indicador sobre la situación económica y el desempleo son parejos. Las expectativas sobre desempleo de GfK muestran un avance de 40 puntos en comparación con junio de 2013, al pasar de +6 a - 35 puntos (en este caso, si el número es negativo, más optimista es la población. Ello indica que se espera un descenso del número de parados).
Esta mejora se aprecia de manera más significativa en los desempleados y entre los que buscan su primer empleo. En lo que va de año, el pesimismo en cuanto a las “pocas o nulas” probabilidades de encontrar trabajo en los próximos meses ha descendido 10 puntos porcentuales, pasando del 64 al 54 por ciento del colectivo en paro.
En cuanto a los ocupados, el temor a perder su empleo próximamente se ha reducido en 5 puntos porcentuales. En enero el 15 por ciento de los empleados tenía esta preocupación, mientras que en junio ha caído al 8.
Sin embargo, este mayor optimismo en la situación económica y en el empleo, no es suficiente para cambiar el horizonte temporal de los ciudadanos sobre el final de la crisis. Todavía se estiman 3 años más para salir del túnel. En este punto, son muchas las incógnitas, una de ellas, en qué condiciones se saldrá de esta coyuntura.
De forma similar a España, los diversos indicadores están en alza en la mayoría de los países europeos incluidos en el estudio. Este hecho se refleja especialmente en la evolución de los indicadores de expectativas económicas, cuya media ha ido paulatinamente mejorando de un trimestre a otro, desde diciembre de 2012, cuando registraba -42 puntos, hasta el esperanzador dato actual, +22, positivo y en ascenso.

Sin embargo, en valores negativos se encuentra Francia, que sigue en una incertidumbre permanente, algo que se refleja en sus indicadores este trimestre, por debajo de Italia (-13), Portugal (-1) y Grecia (-10). En junio, las expectativas económicas de los galos alcanzaron -20 puntos.
Aunque también se encuentran en valores negativos, Italia, Grecia y Portugal muestran una evolución hacia el optimismo. En Italia, en junio, el indicador de expectativas económicas fue -13 puntos, lo que supone una mejora de 21 puntos en relación al pasado año.
Por su parte, Grecia, esperanzada en el devenir de su economía, también muestra entre sus consumidores mayor confianza. Las expectativas económicas se encuentran actualmente en -10 puntos, alrededor de 24 puntos por encima de junio 2013.
Finalmente, en Portugal sus consumidores también parecen ver mejoras en su situación económica y en junio su indicador de expectativas económicas se situó en -1 punto, un pequeño retroceso después de alcanzar 5,5 puntos en mayo. Hace un año estaba en -43 puntos.
viernes, 25 de julio de 2014
LG lanza un ordenador 'All in One' con sistema operativo Chrome
LG Electronics lanza el primer y único ordenador 'All in One' con sistema operativo Chrome. El 22CV241 reúne todas las funciones de un PC en un solo dispositivo, una opción idónea para el uso compartido. El ordenador 'All in One' de LG, que destaca por la comodidad y seguridad de su sistema operativo, ofrece a cada usuario la posibilidad de acceder a una configuración completamente personalizada del sistema a través de su cuenta en Gmail. Con este sistema se puede ahorrar tiempo y espacio.


Alimarket Electro
Cata rompe la baraja y aumenta su oferta por Fagor a 42,5 M
Los avatares de Fagor tras su cierre.
La recta final en el proceso de adjudicación de activos de Fagor Electrodomésticos está ganando más intensidad de lo que inicialmente se preveía -a tenor de las primeras ofertas- y a medida que se van cumpliendo nuevas etapas en la liquidación. La compañía Cata Electrodomésticos, S.L. (CNA Group), directo contrincante del grupo Cevital en su interés por hacerse con el negocio de Fagor, avanzó ayer a última hora de la tarde los nuevos términos de su oferta mejorada. Apenas unas horas después de que responsables de Cevital diesen explicación de su nueva propuesta, la compañía de Torrelló se desmarca con una oferta que contempla la creación de 705 puestos de trabajo directos en el primer año y 1.249 empleos indirectos "que prestaran sus servicios a través de los acuerdos con las empresas subcontratadas para ofrecer al consumidor un impecable Servicio Técnico, un cuidado Servicio de Atención al Cliente y otras actividades diversas, que le garanticen el mejor servicio posible a todos los clientes y usuarios de estas marcas".
Alimarket.

En el terreno económico, Cata desvela que su oferta por todas las unidades productivas de Fagor, relativas al Bloque 1, se eleva hasta los 37 M€ mientras que por el Bloque 2, sección de créditos entre otros activos (esto es, créditos contra terceros de la cooperativa), ofrece 5,5 M€, lo que daría lugar a una oferta propuesta total de 42,5 M€. Además de la aportación de garantías bancarias de primer nivel, el primer pago sería de 20 M€ al contado.
El compromiso y voluntad de Cata Electrodomésticos, S.L. es la creación del máximo número de empleos gracias a un plan industrial que garantiza la continuidad de las marcas 'Fagor', 'Edesa', 'Aspes' y 'Splendid' y sus fábricas, llegando a la creación de 840 empleos directos el cuarto año. Tampoco conviene olvidar que el plan industrial del grupo de Torelló (Barcelona) incluiría inversiones consideradas necesarias para la viabilidad y futuro de la actividad y que se cifraban, al menos en un principio en 58,4 M€ (7 M de inmovilizado y 51,4 M en circulante para mantener la actividad).
Alimarket.
jueves, 24 de julio de 2014
El vídeo ayuda a vender on line.
Fuente: Web recomendada.
Crear un espectáculo
Esto fue lo que hizo el gerente de Bunches, una empresa especializada en ventas de flores on line. Su video en el que aparecía repartiendo flores gratis por las clalles de Nottingham tuvo un enorme éxito ya que se ganó la simpatía de sus cliente potenciales: "Originalmente creamos el video porque queríamos difundir el conecpto de cómo hacer actos agradables a gente cercana o desconocida regalando flores todo ello en un contexto de alegría."
El coste de producirlo fue muy reducido y en el momento de escribir este artículo, "ha sido directamente responsable de al menos 333 ventas por valor de £ 6,866 en ingresos."
Ser uno mismo
Los videos son una estupenda manera de generar confianza con el cliente. Anticipa respuestas a posibles dudas del cliente, disipa los temores y crea la base para una relación vendedora. Ross Phillipson es director de ventas de Superstore, un fabricante de bañeras de hidromasaje con sede en Blackpool. Sus ventas provienen principalmente de su página web, donde el vídeo juega un papel importante. Sus películas son simples y en ellos aparece su gerente explicando a cámara los beneficios del producto. "Conseguimos que la gente sienta que no está comprando en un sitio web. Inspiramos confianza y cercanía personal y eso hace que mucha gente que viene a la tienda me dice: Tu eres el chico de la web. ¿Me das tu autógrafo?. Tras esta broma hay una buena relación de partida ya creada.
No te olvides de sonido
La importancia del video en intenet hace que la demanda de trabajo de productores de vídeo crezca hasta el punto de que muchas empresas al no encontrar uno disponible, opten por hacerlo ellas mismas. Ravinol Chambers es fundador de Be Inspired Films, que produce vídeos para organizaciones de caridad y edita cursos de formación para aquellos que quieran rodar por su propia cuenta. Para Chambers, uno de los grandes errores que se cometen al crear vídeos en casa es la escasa calidad del sonido. "Si usted está haciendo su propio video, el sonido es esencial. La gente se desconectará muy rápidamente si el audio no es bueno" , advierte. "Si es posible, utilice un micrófono para obtener un sonido nítido. Si usted no puede, haga su película en lugar muy tranquilo."
¿Llamo a los profesionales?
Recurrir a profesionales puede ser aconsejable ya que pueden dar servicios asequibles y eficaces. Pensemos que las pequeñas empresas están compuestas por poca gente con mucho trabajo y la contratación externa puede ser un alivio de trabajo importante. Sin embargo, esta opción debe venir acompañada de precaución básicas: Es fundamental establecer una sintonía adecuada y pensar que el resultado final dependerá de un trabajo conjunto armónico y en la misma dirección".

A medida que la tendencia de las compras online sigue creciendo, los comerciantes en la web se interesan por afinar su puntería y buscan nuevas fórmulas que les permitan convertir visitas en en ventas. En los últimos tiempos, el vídeo parece ser uno de los métodos más eficaces y así lo demuestran los estudios que ponen de manifiesto el hecho de los usuarios lo consideran muy útiles a la hora de informarse y tomar una decisión, ade más de generar un mayor confianza.
Es cierto que una imagen vale más que mil palabras, y que un minuto de vídeo evita el uso de dos millones de palabras. También lo es el hecho de que el vídeo crea una conexión entre el cliente y el vendedor que las palabras por sí solas no generan. Sin embargo, un vídeo del producto o una película promocional no es garantía de ventas, sobre todo si su realización no reúne las características necesarias para ser eficaz. Surge la pregunta: ¿Hacemos nosotros mismos el vídeo o recurrimos a expertos productores?
Crear un espectáculo
Los vídeos deben ser creativos, entretenidos y deben captar la atención del espectador desde el primer momento. "El mayor error consistiría en sentarse en una sala de juntas y ser entrevistado. El resultado es soso y aburrido", dice Reece Deville, fundador de Deville Cine. "Los gerentes tienen que salir de la oficina y empezar a hablar con los clientes de una forma directa, diferente pero en contextos reconocibles.
Esto fue lo que hizo el gerente de Bunches, una empresa especializada en ventas de flores on line. Su video en el que aparecía repartiendo flores gratis por las clalles de Nottingham tuvo un enorme éxito ya que se ganó la simpatía de sus cliente potenciales: "Originalmente creamos el video porque queríamos difundir el conecpto de cómo hacer actos agradables a gente cercana o desconocida regalando flores todo ello en un contexto de alegría."
El coste de producirlo fue muy reducido y en el momento de escribir este artículo, "ha sido directamente responsable de al menos 333 ventas por valor de £ 6,866 en ingresos."
Ser uno mismo
Los videos son una estupenda manera de generar confianza con el cliente. Anticipa respuestas a posibles dudas del cliente, disipa los temores y crea la base para una relación vendedora. Ross Phillipson es director de ventas de Superstore, un fabricante de bañeras de hidromasaje con sede en Blackpool. Sus ventas provienen principalmente de su página web, donde el vídeo juega un papel importante. Sus películas son simples y en ellos aparece su gerente explicando a cámara los beneficios del producto. "Conseguimos que la gente sienta que no está comprando en un sitio web. Inspiramos confianza y cercanía personal y eso hace que mucha gente que viene a la tienda me dice: Tu eres el chico de la web. ¿Me das tu autógrafo?. Tras esta broma hay una buena relación de partida ya creada.
Todas las películas se filman en una cámara SLR con un micrófono clip-on, y luego editado y publicado en línea el mismo día. Esta velocidad significa que cuando los nuevos productos llegan a la tienda, rápidamente se filman y son colgados en la web de manera inmediata. "En todos estos años, nunca hemos hecho un guión. Podemos filmar en cinco minutos"
Corto y bueno
Nadie quiere vídeos largos. Andy Atalla, fundador de la agencia de marketing en línea Atom42, dice que todo apunta a que los vídeos en línea ayudan a convertir visitas en ventas pero no es una receta infalible ni mágica. "Recomiendo que los vídeos sean potentes y ofrezcan una clara llamada a la acción al final. "El vídeo puede aumentar las ventas, pero sólo si tienen atributos adecuados y cuentan una historia poderosa y emotiva. Es fundamental que el cliente sepa qué debe hacer inmediatamente después de ver el vídeo."
No te olvides de sonido

¿Llamo a los profesionales?
La decisión depende de las habilidades que tenga en la empresa para producir sus propios videos. Es cierto que las cámaras y el software se han abaratado mucho y son más fáciles de usar. Los programas tales como Adobe Premier eo incluso aplicaciones como iMovie producen resultados de buena calidad si se combinan con una cámara decente. Con todo, se requiere práctica. Deville afirma que hay muchos tutoriales en YouTube para cineastas principiantes, pero el aprendizaje es algo que debe tener lugar antes de que un proyecto no durante. "Hay que practicar y acostumbrarse a usar la cámara y el software de edición", dice.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)