viernes, 13 de junio de 2014

Twitter Ads para pymes llega a España. Funcionando con éxito en Estados Unidos desde abril de 2013, la plataforma de publicidad de Twitter llega ahora a nuestro país para ayudar a las pequeñas empresas a establecer nuevas relaciones con clientes potenciales, y a mejorar su cuenta de resultados.

Twitter Ads para pymes llega a España. Funcionando con éxito en Estados Unidos desde abril de 2013, la plataforma de publicidad de Twitter llega ahora a nuestro país para ayudar a las pequeñas empresas a establecer nuevas relaciones con clientes potenciales, y a mejorar su cuenta de resultados.

Quizá no lo habías pensado, pero Twitter está hecho para las pymes, porque en esta plataforma las personas hablan de lo que les importa y lo que les sucede en cada momento, ya sea la noticia que afecte a sus vidas o al negocio de la esquina -lo que piensan comprar, dónde, y cuál ha sido su experiencia-. Aprovechar todos esos comentarios es una herramienta poderosísima para mejorar tu negocio, no sólo respondiendo dudas de un cliente que se dirige a ti directamente, sino también leyendo, interactuando, aconsejando. Es más sencillo de lo que parece, basta con escuchar y atender: buscar a la competencia y ver lo que está twitteando, o investigar palabras clave de la industria para saber cuáles son las tendencias y recopilar inteligencia de mercado. Información útil al alcance de la mano para mejorar el negocio en tiempo real.

Leer más.

miércoles, 11 de junio de 2014

Quién es Luc de Brabandere

Durante las últimas semanas hemos estado publicando una serie de seis artículos bajo el título "Los filósofos y el sentido del cambio" que resumen los contenidos de un curso on line que acabo de hacer en L'Ecole Centrale de París denominado "En estrategia, Qué pueden aprender los managers actuales de los grandes filósofos". Este curso ha sido dirigido por Mr. Luc de Brabandere.

En su momento prometí que coincidiendo con la sexta y última entrega publicaría una referencia biográfica de este filósofo del management belga. Reconozco que hubiese sido más conveniente hacerlo al principio, pero nunca es tarde y los seis artículos están a disposición de quien quiera leerlos. (Ver enlaces al final).

Antes de referirme a su biografía, quisiera poner de manifiesto el gran impacto que ha tenido en mi este personaje a quien me gustaría definir como un hombre del renacimiento, ya que se encuentra tan a gusto en el mundo concreto de los números como el más abstracto de los conceptos. Quienes hacemos planificación estratégica deberíamos conocer los métodos de pensamiento a base de cajas conceptuales que tienen sus raíces en los grandes pensadores griegos, pero también en el mundo de los científicos, de los inventores, de los humanistas, e incluso de los artistas. Brabandere propone un recorrido caleidoscópico por la historia del desarrollo humano, advirtiendo a la vez que preconizando la disolución de las fronteras entre los diversos campos del conocimiento. Todo tiende a mezclarse, a  amalgamarse para producir cambios fundamentales. 


En el núcleo de todo ello, la creatividad que Brabandere entiende como un producto del pensamiento inductivo y que se contrapone al pensamiento deductivo más relacionado con la innovación, a la que define con un despectivo "más de los mismo". Y es el pensamiento inductivo a través de cajas, la herramienta que Brabandere propone a los managers actuales. Frente a megatendencias, escenarios llenos de incertidumbre y en el peor de los casos, cisnes negros, Brabandere propone cambios radicales que conduzca a las empresas a una visión que suponga unas circunstancias "muy preferibles a las actuales" por buenas que éstas sean.

Luc de Brabandere nace en Bélgica en 1948. A los 10 años se ve afectado por la poliomelítis, lo que le obliga a dedicar parte de su existencia a largas sesiones de rahabilitación. Este handicap marcó su carácter y le impulsó a convertirse en un viajero empedernido. Ya cumplidos los 50 llegó  a Roma en bicicleta partiendo de Bruselas con uno de sus hijos y tres años más tarde hizo el trayecto desde la capital belga hasta Santiago de Compostela. A lo largo de 2008 viajó entre Bruselas y Jerusalén.

Con 20 años empieza sus estudios de matemáticas en la Universidad Católica de Lovaina, y tres años después es ya Ingeniero Civil en matemáticas aplicadas. Su primer trabajo es en el departamento de sistemas de información en Générale de Banque donde permanecerá hasta 1989. Con 41 años es director de la Bolsa de Bruselas donde acomete una intensa reforma de los mercados de capital con el apoyo del Ministerio de Finanzas. Sus reformas crearon serias tensiones, que le obligaron a abandonar su puesto en 1991, año en que funda Paradigma, una consultoría empresarial. 

Brabandere adora la informática y los números pero quiere conciliarlos con las letras. Con este propósito comienza a desarrollar sus planteamientos filosóficos relacionados con la tecnología y el management, y comienza a dar servicios de consultoría de alto nivel para ayudar a los gestores a poner sus ideas en orden. Paralelamente emprende estudios de filosofía y profundiza en el pensamiento lateral. Escribe intensamente tanto libros como artículos y dicta conferencias por toda Europa. En 1997 es nombrado Presidente del Instituto Geofráfico Nacional belga y en 2001 se incorpora al Boston Consulting Group como Vicepresidente especializado en la gestión del cambio en las organizaciones. Trabaja intensamente en creatividad ligada a la estrategia. Funda entonces Cartoonbase, organización que conecta el mundo del diseño y las empresas.


Actualmente reparte su tiempo entre el BCG y Cartoonbase con actividades docentes en la Universidad de Lovaina y L'Ecole Centrale de París. 

Internet supera por primera vez a la Radio como medio para seguir el Mundial de fútbol

España es uno de las poblaciones que más consumo televisivo tendrá en este durante el campeonato mundial en Brasil, ocupando el noveno puesto en el ranking mundial. 

El mundial es un acontecimiento social para los españoles, que declaran en un 92% que seguirán los partidos acompañados de amigos y familiares.



Se calcula que el 70% de la población mundial hará seguimiento del campeonato.

Ver el artículo completo en puro marketing.

Sólo el 4% asegura que seguirá el Mundial a través del tablet, y el 3% a través de su smartphone.




Hotelería de Lujo: Más exclusividad para despegarse de la crisis

La hotelería de lujo en nuestro país, que engloba las categorías oficiales 5E y 5EGL, parece resistir mejor esta larga crisis que otras categorías del sector. Y en esta ocasión, la envergadura empresarial no es condicionante para el éxito. Las enseñas de los grandes grupos compiten con selectos establecimientos singulares bajo la batuta de operadores de pequeño tamaño o incluso explotadores particulares que, si bien pueden contar con el respaldo de una marca asociativa, eso sí, de prestigio, tienen su fuerza en la especialización al más alto nivel.


En cualquier caso, todos quieren contar con los mimbres necesarios para atender las demandas de un huésped que exige servicios personalizados y aún de mayor calidad. En definitiva, un posicionamiento más exclusivo que, al tiempo, posibilite la tan ansiada subida de precios y una mejora de la rentabilidad, según se desprende el último informe publicado por Alimarket Hoteles (Hostelmarket) sobre este segmento del mercado hotelero.

Por su parte, a pesar de las escasas inauguraciones, apenas 65 habitaciones del último ejercicio, el parque alojativo de lujo en España está muy actualizado, ya que tiene en constante proceso de reforma una parte importante de la oferta. No obstante, ampliará su portfolio con varios hoteles aspirantes, en trámites para elevar su categoría, y otras 1.400 habitaciones en distintas fases de proyecto. Entre estas últimas, destaca el debut de varias marcas internacionales, como Four Seasons, Banyan Tree, Hard Rock y Ferrari.

Fuente: Mónica Pastor Alimarket.

martes, 10 de junio de 2014

Pacífico invita a consumidores a vivir experiencias en lugares exóticos con GPS impresas en las tapas de botellas

Pacífico, una marca mejicana de cerveza ha puesto en marcha una acción promocional tan atractiva como original. La acción denominada "Tapas amarillas" consiste en ofrecer a sus consumidores la  oportunidad de vivir una experiencia relajante en entornos exóticos.

La mecánica consiste en la impresión en la parte inferior de la tapa de las  coordenadas GPS de uno de los 21 destinos a lo largo de Baja California, México continental y en la costa del Pacífico de los EE.UU.



Cada tapa invita a los consumidores a visitar el sitio web DiscoverPacifico.com. Los consumidores que visitan el sitio e introducen las coordenadas de sus tapas serán dirigidos en un lugar específico donde practicar determinadas actividades: Pesca submarina en Bahía de Santa María, el surf en Scorpion Bay o acampar en Playa el Requeson. Pacífico ha lanzado más de 120 millones de tapas.

La sola visita a la web es una experiencia gratificante aun no participando en la promoción. El visitante podrá hacer un viaje virtual por los destinos ofertados y disfrutar de sus atractivos a través de unos magníficos vídeos. Además los visitantes del sitio pueden explorar una galería de Twitter e Instagram con contenidos generados por los usuarios. Quien lo desee puede añadir contenido a la galería mediante el etiquetado de los tweets o mensajes que Instagram. El sitio también cuenta con artistas y aventureros que viven y representan el estilo de la marca.



Seguridad y fiabilidad, principales requisitos para la compra online

El precio del producto, la seguridad de la página y la fiabilidad de la oferta son los tres principales requisitos que los españoles tienen en cuenta a la hora de comprar en una tienda online, según se desprende del 'III Estudio sobre comercio electrónico en España', realizado por Trusted Shops, en colaboración con el Instituto Infas. El estudio analiza los resultados de una encuesta realizada entre más de 5.000 usuarios de Internet en Alemania, Polonia, Francia, España y Reino Unido. El principal resultado apunta a que el 87% de los compradores españoles considera la seguridad uno de los principales criterios a tener en cuenta a la hora de escoger una tienda online u otra. Esta preocupación va precedida de aspectos como la fiabilidad de la oferta y la garantía de reembolso, aunque el principal criterio continúa siendo el precio del producto.

Respecto a la seguridad, el 72% de los españoles destaca la importancia de la obtención de un sello de calidad online a la hora de decantarse por una tienda. En este aspecto, España toma la delantera a sus vecinos europeos en conocimiento de sellos de calidad, solo por detrás de Alemania, y rompe con la tendencia europea siendo el único país que otorga la misma importancia a su presencia en tiendas nacionales e internacionales, a diferencia del resto de países que tiende a confiar en las propias sin necesidad de sello.

Sobre las certificaciones online, los españoles consideran que los sellos de calidad se asocian con valores como la seguridad, la protección de datos y la defensa de los derechos del consumidor. En lo que a Trusted Shops se refiere, el 81% de los encuestados reconoce que este sello vela por los derechos del consumidor y el 70% que aporta seguridad financiera. En cuanto a la frecuencia de compra, los españoles se sitúan penúltimos, solo por delante de Francia, con un 18% de usuarios que compran más de una vez a la semana. De la misma manera, la mayoría de los españoles, un 30%, efectúan una o dos compras al mes y dos tercios de los europeos cree que los comentarios positivos de compradores tienen una influencia positiva en el resto. “Este estudio reafirma la importancia de introducir elementos que aporten seguridad y fiabilidad a las tiendas online para incrementar la confianza de los compradores y aumentar así sus ventas”, asegura Jordi Vives, Responsable de Trusted Shops en España. “Nuestro objetivo es convertirnos en el partner perfecto de las empresas para que el nivel de satisfacción de los consumidores al realizar una compra en su tienda online sea lo más alta posible ”, añade Vives.

Trusted Shops es una empresa especializada en certificación de tiendas online en Europa. Ha certificado más de 17.000 comercios online en toda Europa en base a estrictos criterios de calidad como la solvencia, la transparencia de los precios, el servicio al cliente y la protección de datos, a partir de los cuales concede su sello de calidad. Entre sus clientes se incluyen El Corte Inglés, Zalando, Marks & Spencer, Sarenza, Spartoo, Tradeinn o Redcoon.

Fuente: Alimarket. Alimentación

Nace una nueva era de supermercados para reavivar la demanda

El supermercado se ha convertido en un referente de modernidad e innovación dentro del sector de la distribución de base alimentaria gracias a la reinvención de los modelos comerciales de las principales cadenas, como Mercadona, DIA, Eroski-Caprabo o Condis, pues también manda la necesidad de buscar nuevas fórmulas comerciales con las que tratar de impulsar la demanda en un contexto en que las ventas de gran consumo siguen sin crecer. El pasado año se estancaron en los 43.917 M€, con una ligera bajada del 0,1%, pero sustentada por el incremento de precios (1,1%), ya que la demanda cayó un 1,2%, si atendemos a los datos presentados por IRI.




A favor del formato supermercado juegan además las preferencias de un consumidor cuyos hábitos de consumo han cambiado sustancialmente en este último ciclo económico. El ajuste presupuestario al que se han visto obligados muchos hogares como consecuencia del paro y su pérdida de poder adquisitivo, trasladado al terreno de la distribución, ha propiciado el desarrollo de modelos centrados en precio, al tiempo que ha premiado la proximidad física de los establecimientos en detrimento de las grandes superficies de alimentación. Éstas además siguen penalizadas porque también el supermercado ha sabido adecuarse y readaptarse a todos los gustos. De hecho, este formato sigue ganando peso sobre las ventas totales del mercado de gran consumo. Según la consultora Kantar Wordpanel, los supermercados generaron el 43,3% del valor, tras ganar un punto absoluto en participación. El gasto medio anual realizado por los hogares españoles en supermercados y autoservicios aumentó un 2,7%, hasta los 1.986,4 €.

Por otro lado, el precio sigue condicionando buena parte de las elecciones de compra y prueba de ello es que tanto las ventas de MDD como de productos en promoción continúan en ascenso. En el último año, la MDD ganó 0,9 puntos de cuota, hasta alcanzar el 38% de las ventas del mercado en valor, en este caso tomando como fuente a Nielsen. También las ventas en promoción han aumentado de manera siginificativa, como consecuencia de la guerra de precios desatada entre fabricantes y distribuidores, incluso hasta llegar a poner contra la cuerda el margen de beneficio de muchas de las principales marcas. Pero entre los motivos de elección de una cadena también pesa cada vez más la demanda de calidad y de productos frescos, sanos y saludables. Y de todos estos comportamientos depende en buena medida el éxito de los nuevos modelos comerciales de los grandes especialistas (Mercadona, Lidl, DIA o Consum), que confluyen en su apuesta por el fresco, la mayor amplitud de surtido, la mejora de sus servicios o el mayor atractivo visual de sus establecimientos.

El producto fresco acapara la atención

En concreto, la sección de frescos acapara buena parte de la inversión de las cadenas, en la medida en que también es donde todavía le queda margen a la distribución para aumentar ventas. De hecho, ha sido el motivo por el cual Mercadona ha tenido que reinventar su modelo. Pero a nivel general de lo que ya no cabe duda es que nadie, grande o pequeño, se puede permitir el lujo de no estar a la vanguardia de los cambios y por ello, la modernización y readaptación del punto de venta se ha convertido en casi una obligación sectorial y para algunas ya forma parte de su ADN.



Entre los nuevos modelos comerciales cabe destacar "la nueva generación de supermercados" de Caprabo; una apuesta radical de la cadena por recuperar los valores tradicionales del comercio de proximidad. La reinvención de Condis, que aboga por la segmentación de enseñas a partir de una misma filosofía comercial, está enfocada asimismo al concepto de proximidad. En esta nueva era de supermercados, además, han aparecido nuevos formatos comerciales, dando lugar a nuevas enseñas. Entre ellas, 'Cash Fresh' o 'Maxico', dentro del modelo 'low cost'. Estas y otras tendencias del supermercado se analizan con profundidad en el Especial sobre Supermercados que Alimarket publica en su número de mayo y al que puede acceder a través de este enlace.


Mónica García, Alimarket