jueves, 23 de mayo de 2013

Invento español para enfriar rápidamente.


Después de cuatro años de investigación y desarrollo, tres empresarios españoles ligados al grupo Consmar acaban de presentar el que podría considerarse primer enfriador ultra rápido del mercado. Se trata de dispositivo basado en una tecnología que consigue cambiar una temperatura de 25º a -20º de cualquier bebida o alimento (independientemente del envase) en 6 minutos. Todo ello empleando como base el principio del microondas y el gas ecológico R-410 (con una única carga de gas), que puede llegar a alcanzar los -72º centígrados en seis minutos; a diferencia de los actuales frigoríficos, que necesitan al menos dos horas para enfriar cualquier producto. Según sus desarrolladores, José Antonio Martínez, Rodrigo Odo y Fernando Roselló , las aplicaciones del nuevo enfriador no solo se limitan al campo doméstico (en las pruebas se emplea un equipo con carcasa de microondas). Su utilización puede derivarse a otros campos como el industrial, el canal Horeca, retail, medicina o vending.

Sus desarrolladores tienen la patente registrada a nivel internacional a través de la cuentan con la patente PCT (Tratado de Cooperación de Patentes), que permite solicitar protección para una invención simultáneamente en un gran número de países (138 países en 2008) mediante la presentación de una solicitud de patente "internacional".

En la actualidad, los propietarios de la patente estarían en fase de búsqueda de financiación del proyecto y ya mantienen conversaciones con algunos de los principales fabricantes del sector electro de cara a que pueda entrar en fase de comercialización. Entre las posibilidades que el nuevo equipo permite a nivel doméstico estaría su empleo en un microondas convencional que daría lugar a un electrodoméstico híbrido o combi que pudiese "calentar" pero también enfriar. Otra de las ventajas que ofrece el enfriador ultra rápido es que sólo necesita una única carga de gas, su evidente ahorro energético (a diferencia de un frigorífico, se usa sólo cuando es necesario), admite todo tipo de envases, puede ser compatible con un microondas y/o un frigorífico y su coste de producción sería bajo.

Fuente: Alimarket. http://www.alimarket.es

martes, 21 de mayo de 2013

Bares y ciudadanos.

El próximo martes 21 de mayo, Coca-Cola presenta en rueda de prensa el estudio sobre “Vínculo entre los ciudadanos y el bar” en el marco de la campaña “Benditos Bares” para dar visibilidad a un negocio que aporta el 7% del PIB. 



La campaña estará en antena en las principales cadenas de televisión desde este mes hasta el 31 de agosto y consta de dos spots dirigidos a dar visibilidad a un negocio que aporta el 7% del PIB- los bares algo más del 3%- según datos de la Federación Española de Hostelería (FEHR). Además “Benditos Bares” irá acompañada de otras iniciativas relacionadas como la celebración del día de San Bartolo el 29 de junio para homenajear a los bares.






Nuevas Jornadas Gastronómicas en El Corte Inglés




El Corte Inglés anuncia la celebración de una nuevas jornadas gastronómicas en su restaurante de  3 de Mayo en Santa Cruz de Tenerife. Esta vez le toca el turno a Germán Ortega, chef del Restaurante La Aquarela ubicado en  Mogán, Gran Canaria. Las fechas previstas son del 24 al 29 de mayo. Es una buena oportunidad de conocer una interesante cocina que combina lo tradicional con un toque de modernidad, que fue valorada y recomendada por la Guía Michelín y otras guías especializadas.



Formas imaginativas de buscar empleo:


El caso del periodista que cantaba su curriculum en el el metro. 




Nuevos comportamientos frente al televisor.

El 80% de los jóvenes norteamericanos entre 18 y 24 años, utilizan su móviles o tablets mientras ven la televisión. Una primera consecuencia es el descenso en la eficacia de la publicidad televisiva que es olímpicamente ignorada por jóvenes que dedican el corte publicitario a entrar en sus dispositivos móviles. Los datos concretos que arroja un estudio realizado de Business insider, y que comenta Puro Marketing, son los siguientes:

  • El 85% de los usuarios de smartphone, ha utilizado su dispositivo como segunda pantalla durante el último mes.
  • El 60% lo hace semanalmente.
  • El 39% confiesa que combina a diario el consumo de contenidos televisivos con el uso de dispositivos móviles.

Este fenómeno sumado a otros como la multipantalla y la interacción en las redes sociales y con los propios programas, van en detrimento de la publicidad televisiva, que debe empezar a buscar fórmulas para contrarrestar esta tendencia que seguro que también se produce fuera de Estados Unidos.

La compra en la web es más barata

Si usted es comprador de primeras marcas y se decide a hacer su compra a través de internet puede alcanzar ahorros muy importantes. Alimarket se hace eco de un estudio de supermercadouno.com,  según el cual el ahorro puede alcanzar casi el 38%. El estudio se realizó sobre una muestra de 50 productos de alimentación, droguería y perfumería y cosmética infantil y alimentos para mascotas.

Gillette es un 44% más barato en compras on line
Las pilas duracel son un 62% más baratas en supermercados on line


El coste estimado de estos productos adquiridos en supermercado es de 415€. El ahorro en una tienda on line es de 160€. El estudio pone de manifiesto que son los cosméticos lo que mayores descuentos ofrecen, junto con la pasta dentrífica o las hojas de afeitar con ahorros en torno al 55-40%. Los productos de droguería se ubican en un 40,6% y los de alimentación de un 36%.

lunes, 20 de mayo de 2013

Marketing Directo organiza "The future of Advertising" en Barcelona.

Tras el éxito de las ediciones anteriores en Madrid, MarketingDirecto.com celebra por primera vez una edición en Barcelona de The Future of Advertising (FOA). El evento tendrá lugar en la Sala Barcelona Activa el próximo 5 de junio. El objetivo del FOA es mirar el mundo publicitario más allá de como lo conocemos hoy y destacar los caminos digitales por los que discurrirá el mundo publicitario del mañana. Además el FOA pretende despertar a los profesionales del sector y aportarle las claves para la supervivencia del mismo. 



El FOA contará con la participación de profesionales destacados del sector como Gaby Castellanos de Socialphilia, Gem Romero de Bassa Ogilvy, Daniel Calabuig de DRAFTFCB, Ismael El Qusdi de Internet República, etc.

Las entradas ya están a la venta y podrán adquirirse a precio especial de early bird hasta el 29 de mayo. Esta edición tiene un aforo limitado de 110 personas. No se piertan esta oportunidad.