lunes, 13 de octubre de 2014

¿Cómo utilizan los españoles internet y las redes sociales?

Los españoles somos usuarios activos de sistemas de mensajería y participamos en redes sociales con distinta intensidad.¿Cómo utilizan los españoles internet y las redes sociales?, ¿Qué uso hacen de su smartphone? El último barómetro del CIS recoge las preferencias y actividad y actividad 2.0 de los internautas españoles. 




Ver resumen de Puro Marketing.

Lemongrass busca franquiciados.

Lemongrass, cadena especializada en cocina tailandesa y vietnamita, ha iniciado una campaña para impulsar el desarrollo en franquicia de su concepto de restauración asiática. El objetivo es ampliar su cartera de franquiciados a nuevas urbes, como Barcelona, Málaga, Sevilla o Alicante, entre otras. La cadena se compone actualmente de tres locales, uno en Madrid capital (C/ Montera, 36), y dos, en Valencia capital (C.C. 'Aqua' y C/ Ribera, 7). La sociedad cabecera de la enseña es Lemon Grass Restaurante Thai Spain, creada en 2007 y administrada por Guillermo Cárceles Póveda, quien a su vez está asociado al empresario Francisco José López Herrera, mediante la limitada Lemongrass Madrid, para operar el establecimiento madrileño. La cadena ofrece servicio a mesa y delivery y el término al que hace referencia, 'Lemon Grass' (Cymbopogon Citratus), tiene su origen en Asia y es utilizado sobre todo en cocina tailandesa y vietnamita.

Fuente: Alimarket.

Buen ejemplo de Trade Marketing. Nivea abre su propio espacio en Hipercor.

Siguiendo las amables indicaciones del gabinete de Comunicación de NIVEA, procedemos a reeditar el artículo en referencia introduciendo algunas modificaciones. El contenido del artículo nos parece especialmente interesante como ejemplo del uso del trade marketing como herramienta de colaboración entre proveedor y cliente. 


'Nivea', la enseña más emblemática del grupo Beiersdorf, ha llegado a un acuerdo con el grupo El Corte Inglés para la puesta en marcha de un espacio propio dentro de la sala de ventas de 'Hipercor', a fin de proporcionar una nueva experiencia de compra al consumidor. En un principio este espacio, "Nivea Store", como lo califica la compañía, está presente, como experiencia piloto, en el centro de Sanchinarro, en Madrid, y en el de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, donde introduce, a su vez, la novedad, de contar con un pequeño lugar destinado a "tratamientos", básicamente análisis de la piel por parte de dermatólogos especializados.



El nuevo espacio, que ocupa unos 60 m2, oferta un total de 185 referencias bajo la enseña 'Nivea', además de 30 de 'Hansaplast'. Su diseño gira en torno a los dos productos más emblemáticos de la marca: la lata azul y el tradicional balón de playa. Su puesta en funcionamiento es fruto de 10 meses de trabajo conjunto de ambas empresas, que han fijado el periodo de un año para la evaluación de resultados, teniendo el objetivo de duplicar las ventas de la marca en cada uno se los centros en los que está presente. La presencia de la marca en este espacio propio se complementa con la oferta que tradicionalmente venía ofreciendo la tienda en los lineales.


La puesta en marcha de este espacio es una novedosa experiencia del mundo de la cosmética en confluencia con establecimientos de gran consumo alimentario. Y en ese sentido, cabe señalar que Beiersdorf estima en el entorno del 73% las ventas de 'Nivea' en el canal gran consumo alimentario, frente al 17% que realiza en el canal perfumería, destinando el 10% restante a venta en otros canales.


"Además, en las nuevas NIVEA Store también se pueden encontrar prendas textiles, como toallas, albornoces, y otros productos como imanes, llaveros y un patito de baño que, según fuentes de la propia Beiersdorf, es la segunda referencia más vendida de la marca en esos centros tras la emblemática lata azul.



Además, sumándose a la moda de la personalización, 'Nivea' oferta a sus clientes, la posibilidad de personalizar la lata azul con la fotografía del cliente, y en tan solo tres minutos.



Cabe recordar que hace algo más de un año, 'Nivea' ya había llevado a cabo una acción conjunta con El Corte Inglés, al hacerse cargo de la remodelación de la sección a consumo de uno de los cuatro grandes almacenes que la empresa posee en Valencia, bajo un nuevo concepto de área de belleza multimarca.


Fuente: Alimarket.
Pilar López


viernes, 10 de octubre de 2014

Toyota realiza pruebas con sus I-road en Grenoble

Un nuevo concepto de coche, un nuevo concepto de uso, un nuevo concepto de vida. Cité lib



 Ver video

Cómo se vende Tenerife en el exterior.

Poca gente conoce las campañas promocionales en el exterior de nuestra isla. Esta es un buen ejemplo de cómo se vende nuestro destino.


Magnífico spot  de Turismo de Tenerife





jueves, 9 de octubre de 2014

Grupo Publicidad&Tech diseña la campaña de vacunación.



Grupo Publicidad &Tech, agencia tinerfeña de larga trayectoria y prestigio en nuestro mercado ha diseñado y producido la campaña de vacunación contra la gripe 2014, al ser elegida entre varias opciones presentadas por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Dicha campaña bajo el lema "El riesgo es no vacunarte" ha sido recientemente presentada en rueda de prensa y ya ha sido pautada en los medios más importantes del archipiélago y difundida a través de diversas opciones de marketing 2.0


Los emprendedores en el sector salud necesitan formación empresarial.


La Escuela de Negocios de las Islas Canarias, ENIC, dependiente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, pone en marcha el Curso Superior de Gestión de Centros Médicos. Dirigido a empresarios y emprendedores de todas las especialidades de la salud, busca aportar las herramientas y habilidades necesarias para competir con éxito.


La coyuntura general discurre en favor de la sanidad privada en España. Una de las razones fundamentales radica en la necesidad de la sanidad pública de contar con la ayuda y recursos privados con el fin de hacer sostenible el sistema sanitario en su conjunto. Es notable el incremento de aperturas de consultas, centros médicos, clínicas y hospitales que ha experimentado el sector en los últimos años que representa un 3,5% del PIB.  El gasto sanitario en España representa en torno al 9% del PIB. Además,  el impulso proporcionado por las mutuas y las compañías de seguros, una mejora en la calidad de los servicios privados, y las importantes inversiones en tecnología, contribuyen a que el 30% de la población española acuda a la oferta privada. Las ventajas son determinantes: Agilidad en los trámites y las consultas; flexibilidad a la hora de elegir médicos y horarios para las intervenciones; una atención personalizada y mayor comodidad en las instalaciones. 


Los conciertos con la sanidad pública contribuye a un desahogo en las listas de espera, permite a la sanidad pública ofrecer servicios en lugares donde no dispone de estructura. 


Las aperturas de servicios a todos los niveles y especialidades de la sanidad privada se producen por iniciativas de naturaleza muy heterogénea. Cadenas especializadas, grupos empresariales, compañías de seguros  o franquicias, son  figuras que unidas a  los emprendedores independientes, dotan al sector de un gran dinamismo y también de un alto nivel de competitividad.


Propuesta formativa de la Escuela de Negocios de Las Islas Canarias, ENIC

Los emprendedores del sector son grandes profesionales pero carecen en muchos casos de la formación empresarial necesaria para gestionar con éxito sus actividades. No se trata sólo de ser un magnífico profesional, sino que, como en cualquier otra actividad, es imprescindible saber gestionar y competir.

Hasta ahora, no existía un centro formativo capaz que aporte  los profesionales de la salud los conocimientos necesarios para alcanzar el éxito. Con el fin de llenar este vacío, la Escuela de Negocios de las Islas Canarias, proponen a los emprendedores, autónomos, gestores y empresarios del sector de la medicina en todas sus especialidades, la odontología, la psicología o la fisioterapia, farmacología entre otras, la oportunidad de adquirir una formación completa y de aplicabilidad inmediata en la gestión diaria.

Curso Superior de Centros Médicos y Clínicas:


El Programa Superior de Gestión de Centros Médicos y Clínicas, será impartido por profesionales expertos y comprende las siguientes disciplinas: Planificación estratégica, marketing, calidad en el servicio al paciente, gestión, dirección de equipos, finanzas, recursos humanos, proveedores e innovación son las áreas fundamentales a tratar.


El programa de estudios, se ha diseñado pensando en la disponibilidad de los participantes. Con régimen semipresencial, el alumno podrá compatibilizar el curso con sus obligaciones cotidinas. La parte online se impartirá en el aula virtual utilizada por ENIC en el resto de los programas. La metodología se fundamenta en el método del caso partiendo de una adecuada base teórica.

Es de destacar un valor añadido fundamental que implica el seguimiento de este Programa. El alumno elaborará un trabajo que consiste en un plan un plan estratégico personal o en un Plan de Negocio. Cualquiera de estas tres opciones responderá a la realidad del alumno (Autoónomo, emprendedor, o empresario)  y a sus planes de futuro. Para ello contará con las tutorías de los profesores que intervienen en el programa.
Evaluación:

El alumno será evaluado en base a los siguientes criterios:

1.-Desempeño en los casos prácticos: 25% del valor de la nota media en cada uno de los módulos.
2.-Participación en el foro: 25% de la valoración media de los tests correspondientes a cada uno de los módulos.
3.-Trabajo final: 50% de la nota


Por qué cursar este Programa Superior de Centros Médicos y Clínicas:
  • Porque dota al alumno de los conocimientos, habilidades y herramientas para competir con éxito en el sector de la sanidad privada.
  • Porque los conocimientos adquiridos serán de utilidad práctica inmediata.
  • Porque transmite una visión distinta de la actividad empresarial en el sector sanitario fundamentada en el enfoque al paciente/cliente, la diferenciación estratégica, la innovación, la eficacia y eficiencia en la gestión y la generación de valor en los procesos.
  • Porque permite al alumno planificar su futuro personal o empresarial a través de la elaboración de un trabajo final que le permitirá establecer estrategias objetivos y planes de acción en ámbito empresarial o en el personal.