viernes, 4 de abril de 2014

Alimentaria premia un año más a Nestlé por su innovación

Un total de 4 premios Innoval y 3 galardones Best Pack reconocen la apuesta de la compañía por la innovación en todos los ámbitos.

En el marco del Salón Internacional de Alimentación y Bebidas Alimentaria 2014, que se celebra estos días en Barcelona, Nestlé ha sido galardonada con 4 premios Innoval, que reconocen el trabajo realizado por las empresas en materia de innovación. En esta ocasión, los premios han sido concedidos a:
Jugoso a la Sartén, de Maggi, que ha recibido 2 premios Innoval. El primero de ellos le ha sido otorgado en la categoría de alimentación seca, deshidratada, conservas y semiconservas, y el segundo en la de canal Retail. Jugoso a la sartén, de Maggi, es una solución innovadora en el mundo de las ayudas culinarias con la que se puede preparar fácilmente unas sabrosas y jugosas pechugas de pollo en la sartén, sin añadir aceite. Cada sobre de Maggi Jugoso a la Sartén contiene 4 papeles especiales Papyrus, que están condimentados con una mezcla única de hierbas y especias. Para utilizar el producto sólo es necesario cubrir las pechugas de pollo con los papeles condimentados y freírlas durante 5 minutos por cada lado, sin añadir aceite.
Pirulo Jungly, el primer y único helado que se puede pelar ya que cuenta con una cobertura de gelatina que se desprende como si fuera la cáscara de un plátano. Se comercializa con sabor plátano o fresa y con interior sabor vainilla o tropical, respectivamente. Ha recibido el premio en la categoría de canal impulso.




Nestlé Gold Crème Croquante son unos deliciosos bombones elaborados a partir de un fino vasito de chocolate con leche relleno de cremosa crème brulée y una crujiente capa de galleta, coronada con una almendra caramelizada. En esta ocasión, los bombones Nestlé Gold Crème Croquante han recibido el premio en la categoría de dulces.
Asimismo, Nestlé ha recibido un total de 3 galardones en la 14ª edición de los Premios Best Pack, organizados por Alimentaria Exhibitions y Ediciones y Estudios –empresa editora de las revistas IPMARK, D/A Retail y Restauración News– para premiar la excelencia creativa en el sector de alimentación y bebidas.
Nestlé ha sido premiada con 3 oros, que han recaído en:
La fiambrera express, un homenaje a la cocina de todas las madres organizado por La Cocinera con motivo del día de la madre. A través de esta iniciativa, las madres con hijos residentes en el extranjero tenían la posibilidad de enviarles un plato cocinado por ellas mismas en ese día tan señalado.


La web de Nestlé Postres, un portal que permite a los amantes de la repostería –desde principiantes hasta expertos- no solo acceder a las mejores recetas sino también a vídeo-talleres, trucos, promociones… o incluso contactar directamente con la repostera de Nestlé Postres. Esta web destaca además por su original diseño y su artesanal look and feel.
El banner de Nestum. Se trata de un original anuncio online que Nestlé ha creado para relanzar sus papillas Nestum. Esta original creatividad intenta demostrar lo importante que resulta estar protegido y para ello bloquea el acceso al anuncio a modo de “protección”.

viernes, 28 de marzo de 2014

Iltesa-Danone llegan a un preacuerdo para vender su fábrica de Canarias a una multinacional americana.

18 Mar. (EUROPA PRESS) - Iltesa-Danone ha llegado a un principio de acuerdo para la venta de su fábrica de Canarias a Schreiber Foods, multinacional estadounidense especializada en la elaboración de productos lácteos, actualmente en expansión en Europa.

Ambas compañías garantizan en este preacuerdo el mantenimiento de los 77 puestos de trabajo de la fábrica y de su actividad industrial, que continuará siendo la elaboración de productos Danone, según un comunicado de la empresa.

Este principio de acuerdo ya ha sido comunicado a los trabajadores y principales instituciones de Canarias, a los que se ha transmitido la importancia de esta venta para contribuir al futuro de la fábrica.


Con la llegada de Schreiber Foods, explica Iltesa-Danone, se abren posibilidades para diversificar su actividad, y se mantienen los lazos que a lo largo de su historia ha mantenido esta factoría con la sociedad canaria.

Danone ha valorado positivamente este principio de acuerdo con Schreiber Foods, ya que permite seguir ofreciendo al consumidor canario productos "de la mayor calidad" y "optimizar los costes industriales en un contexto de crisis de largo plazo", todo ello "manteniendo su estructura, los puestos de trabajo directos e indirectos y la actividad industrial en Canarias".

jueves, 27 de marzo de 2014

Kalise suministrará helados a la cadena Riu Hotels por valor de 2 M anuales

Alimarket Alimentación

La fabricante de helados, yogures y postres lácteos Grupo Kalise Menorquina ha firmado un acuerdo con Riu Hotels & Resorts por las que suministrará a esta cadena hotelera de helados durante los dos próximos años. En concreto, servirá a 31 hoteles ubicados en España y 4 de Cabo Verde tres gamas de producto: graneles -tanto de gama básica como la premium específica para heladerías-, vasitos para menú y algunas referencias para impulso y restauración. El grupo heladero prevé que este acuerdo le reporte unas ventas de alrededor de 2 M€ anuales.



El grupo Kalise Menorquina es el cuarto elaborador de helados en España por volumen, según el último estudio del sector elaborado por Alimarket, con la comercialización de unos 45 Ml, el 46% de ellos distribuidos en retail (una gran parte con MDD). Además, el grupo dispone de una importante penetración en hostelería y un destacable nivel de exportación, aspectos que han conseguido apuntalar su negocio en el actual contexto de crisis.

Alimarket, nueva etapa en la información sobre establecimientos

Esta es una buena noticia para gerentes, responsables comerciales y de marketing y emprendedores en general. 


Los usuarios ya pueden hacer descargas ilimitadas de la BB.DD. desde la web, obteniendo inmediatez y continua actualización

Alimarket
En línea con el deseo de mejorar la accesibilidad hacia la información por parte de los usuarios, Alimarket acaba de introducir en la aplicación www.alimarket.es la funcionalidad que permite descargar de forma ilimitada y continuamente actualizada la información de sus bases de datos de establecimientos, todas ellas auténticas referencias en el mercado, tanto por su cobertura como por la precisión de su contenido.

martes, 25 de marzo de 2014

Emprender en la tercera edad

Escrito por  el 18 de marzo de 2014

0
Elizabeth Isele
 Elizabeth Isele ha sido editora durante 30 años en una editorial de Nueva York. Se trasladó a Portland en 1996 y fundó una organización sin ánimo de lucro que se dedica a impartir conocimientos de informática a las personas mayores. Ahora, a sus 71 años, Isele se está reinventando a sí misma de nuevo, esta vez como defensora de emprendedores de la tercera edad. En los últimos meses ha acudido a la Reserva Federal y a la Comisión del Senado especializada en este sector de la población, y ha realizado una serie de peticiones a los políticos con el fin de facilitar el acceso a préstamos y otros capitales para que los estadounidenses mayores puedan poner en marcha sus pequeñas empresas. “Siempre me ha parecido interesante oír decir a alguien que ya se ha jubilado que va a abrir una tienda de bicicletas o una bodega”, afirma. “Estoy tratando de conseguir que la gente entienda que no se trata sólo de agradables y encantadoras historias. Las personas mayores están dando un gran impulso a las oportunidades económicas y a la creación de puestos de trabajo”.

Según una encuesta del Gallup de 2013, el 73 por ciento de las personas nacidas en el boom de la natalidad esperan permanecer en el mercado laboral después de alcanzar la edad en la que por derecho pueden empezar  a cobrar de la Seguridad Social – el 41 por ciento por decisión propia y el 32 por ciento por necesidad. Entre los empresarios de 20 a 64 años que emprendieron sus primeros negocios en 2012, el 23 por ciento eran mayores de 55 años, según la Fundación Ewing Marion Kauffman, frente al 14 por ciento en 1996. Aproximadamente la mitad de las empresas puestas en marcha por emprendedores mayores se encuentran todavía en activo después de cinco años, según la organización de Isele, Senior Entrepreneurship Works. Estos datos son ligeramente mejores que la tasa de supervivencia de la mayoría de nuevas empresas.


“Realmente tan sólo hemos abordado este área centrándonos en los últimos tres años”, dice Jody Holtzman, vicepresidente principal de liderazgo intelectual en AARP, el mayor grupo en EE.UU en defensa de las personas mayores, con más de 37 millones de miembros. El grupo se asoció a la Fundación Kauffman, un movimiento de Kansas City (Missouri) sin ánimo de lucro y enfocado en la investigación y formación empresariales, que ha puesto en marcha una serie de talleres de formación de 10 semanas para personas mayores de 50 años. La segunda parte del programa, diseñada para ayudar a los participantes a desarrollar planes de negocios basándose en su propia experiencia profesional, se puso en marcha en Irvine, California, en febrero, y está prevista una sesión en español para finales de este año en Miami. Holtzman señala que el nuevo enfoque de AARP sobre el espíritu empresarial está atrayendo a los jubilados más jóvenes a dicha organización: “Nos ha servido de ayuda el encontrar un nuevo grupo de electores entre aquellas personas que probablemente no se habían fijado en nosotros de manera relevante anteriormente”.
Michele Markey, vicepresidente de Kauffman, y que diseñó el plan de estudios para el programa de educación dirigido a este sector de población, afirma que si bien su objetivo se centra en apoyar a nuevos dueños de negocios, los cursos también podrían ayudar a disuadir a otros en su idea de emprendimiento, lo cual no tiene por qué ser necesariamente algo negativo”. Las personas a esta edad no tienen tiempo para recuperarse del fracaso como lo tiene un joven de 20 años”, dice Markey. “Es necesario considerar cuánto supone la inversión inicial y si podemos contar con suficientes años para lograr un beneficio. Esencialmente, se está planeando una salida y una entrada al mismo tiempo”.

El riesgo al fracaso no detuvo a Tom Stajmiger, que asistió al curso del año pasado. A sus 51 años de edad, residente en New Rochelle, Nueva York, y su marido, Todd Couchman, de 50, utilizaron la totalidad de sus ahorros en efectivo y apuraron sus tarjetas de crédito para poner en marcha Urban Made Man, un negocio online de accesorios hechos a mano para hombres. Tienen la intención de abrir locales tradicionales más adelante. Stajmiger afirma: “Se trata de ahora o nunca, si queremos hacer algo que nos gusta”.
En 2010 había unos 4,4 millones de estadounidenses de 55 años o más trabajando por cuenta propia, según Greg O’Neill, director de la Academia Nacional de La Tercera Edad, pero sólo una tercera parte de esas empresas se constituyen en sociedad. Muchos estadounidenses mayores se inician en el negocio por su cuenta como consultores, asesores financieros, o como abogados. Otros se dedican a vender artesanías o artículos de colección a través de sitios online como eBay o Etsy.
Recientemente, Isele ha estado presionando a los políticos de ambos partidos para aprobar la legislación que permitiría a las personas mayores de 65 poder recibir las prestaciones por desempleo al mismo tiempo que se encuentran emprendiendo sus empresas. También está a favor de dar incentivos a los bancos y otras entidades financieras que conceden préstamos a las personas mayores para sus nuevos negocios. Un dato que podría ayudar a convencer a los legisladores de que todo esto vale la pena: la media de edad en que un propietario de la pequeña empresa abandona el trabajo son los 72 años, más de cuatro años después de la media con respecto al trabajador asalariado.
Fuente: PATRICK CLARK    www.businessweek.com

miércoles, 19 de marzo de 2014

Las MDD ganan la partida en aceites

Esta noticia pone de manifiesto la fuerza de las marcas del distribuidor en mercados maduros como el del aceite oliva.

El maduro mercado nacional de aceite de oliva, con un nivel de consumo ya alto, mostró en el último ejercicio su sensibilidad al precio. Así, el incremento tarifario, derivado del fuerte descenso de producción, provocó un retroceso de las compras hogareñas del 5%, según el Magrama, y de casi el 6% en la distribución moderna, conforme a IRI. El propio descenso de las compras de aceite de oliva y la fuga del consumo hacia el producto de semillas se vió mitigado por el elocente incremento de las marcas de distribución (MDD), que ganaron 10,4 puntos en el aceite virgen extra y 6,3 puntos en del mercado total de aceites (de oliva+semillas), como se recoge en el Informe Sectorial publicado por Alimarket.

Herminia Martínez. Alimarket Leer más

miércoles, 12 de marzo de 2014

¿Y ahora qué?

Sugerimos la lectura detenida de la referencia publicada en Puromarketing en relación a un contundente pero esperado informe de Ogilvy en relación a  las marcas en Facebook. No tiene desperdicio y demuestra hasta que punto teníamos razón quienes no veíamos claro esto de centrar  las estrategias de marketing en invadir con mensajes publicitarios, territorios que el usuario considera dentro de su ámbito privado.